El 1潞 de Mayo, D铆a Internacional del Trabajo, se caracteriza -en este a帽o- por la profundizaci贸n de la crisis global; tras casi cinco a帽os del inicio de la crisis financiera, el fracaso de las pol铆ticas neoliberales aplicadas es un hecho incuestionable y con efectos dram谩ticos al haber aumentado la destrucci贸n de empleo, la pobreza y las desigualdades.

Ante la falta de regulaci贸n del sistema financiero, los ataques a la deuda soberana de los pa铆ses, el empeoramiento de las condiciones de vida y trabajo, la disminuci贸n de la protecci贸n social y el deterioro de los servicios p煤blicos, la Confederaci贸n Sindical Internacional y la Confederaci贸n Europea de Sindicatos responden con la movilizaci贸n sindical, reclamando una salida social a la crisis, con otras pol铆ticas que impulsen el crecimiento econ贸mico y del empleo y preserven la cohesi贸n social.

Junto al movimiento sindical internacional y europeo, CCOO y UGT reivindicamos el fin de todos los conflictos b茅licos originados por los intereses econ贸micos y pol铆ticos o por los fanatismos de todo tipo y exigimos que terminen, de una vez por todas, las violaciones de los derechos laborales, sindicales y civiles en todo el planeta.

[Enlace]: web UGT 1潞 mayo 2012