Pasamos a valorar la última encuesta del Panel de Hogares de la CNMC, correspondiente al segundo trimestre de 2023. En la misma se recoge la calidad de los servicios prestados por nuestro sector y los relacionados con la energía, en base a la recopilación de información directa de los ciudadanos a través de encuestas (para el […]
UGT rechaza el recorte de derechos planteado por la empresa para el III CEV
UGT se opone frontalmente a los recortes en derechos tanto en materia laboral como económica que la empresa ha planteado en la mesa de negociación del III CEV. Un rechazo tajante en tanto, en las mesas de negociación de los ERE, hoy constituidas, la empresa no ha alegado causas económicas que pudieran dar cobertura a sus pretensiones.
Son dos los cambios fundamentales que proponen:
- Abrir la movilidad geográfica forzosa interprovincial e interinsular, al plantear la eliminación de la cláusula de garantía que impedía el carácter forzoso de la misma. Además, plantea la eliminación del cobro de dietas en el caso de que los movimientos forzosos no conlleven cambio de domicilio (excepto si el desplazamiento fuese de más de 90km) y la eliminación de los días de incorporación existentes en convenio actualmente.
En el caso de la movilidad geográfica voluntaria, también proponen la eliminación de la compensación de gastos (dietas) así como los días de incorporación.
UGT ha rechazado estas modificaciones ya que el mantenimiento de las garantías y derechos es una línea roja para nuestra organización pues consideramos que la empresa dispone de mecanismos suficientes para garantizar la empleabilidad en las provincias.
Además entendemos que se debe apostar por mecanismos como las nuevas formas de trabajo o la deslocalización de actividad frente a los movimientos forzosos anteriormente mencionados.
- Igualmente, la empresa plantea una modificación del actual modelo de Clasificación Profesional, eliminando la progresión profesional basada en la antigüedad y proponiendo otro fundamentado en la gestión diferencial y la productividad de las personas.
Por ello, proponen:
- Que la progresión entre niveles de adscripción y salariales en sentido ascendente sea para aquellas personas con “desempeño excepcional”.
- Reducción de los bienios al 2%
- Limitación de los bienios hasta los 24 años
UGT rechaza el recorte de derechos planteado por la empresa, negándose a cualquier modificación que suponga un lastre en la progresión profesional y a la pérdida de derechos de la plantilla.
UGT ha avanzado en otros temas planteados para el III CEV:
- Modelo de Productividad: únicamente valorable bajo acuerdo con la representación de las personas trabajadoras.
- Formación obligatoria: siempre que se realice en la jornada laboral independientemente de su modalidad.
- Funciones de los Grupos Profesionales: valorar su modificación con salvedades, siempre en aras a garantizar la empleabilidad.
Adaptaciones de jornada: valoramos la edición de cara a adaptarnos a la normativa actual y a reducir el tiempo de respuesta requerido.
- Protocolos de Acoso: ya acordados en la Comisión de Igualdad adaptándonos a la normativa vigente.
NEGOCIACIÓN DESPIDOS COLECTIVOS
Esta mañana se han constituido las mesas de negociación de los Despidos Colectivos presentados para TdE, TME y TSOL.
La empresa justifica la medida por causas objetivas de carácter productivo, organizativo y técnico.
El excedente funcional de puestos de trabajo presentado está en torno a los 5.100 puestos, sin concretarse el número de despidos que la empresa plantea.
La afectación sería a las 3 jurídicas y a todos los Centros de Trabajo y Comunidades Autónomas.
Además, la afectación está prevista para personas nacidas en 1968 y años anteriores, con una antigüedad mínima de 15 años, siendo las salidas como máximo el 31 de diciembre de 2024.
Según la empresa, habrá áreas críticas y podría haber salidas no consensuadas si no se cubre con voluntariedades el número de salidas que plantee la empresa. Cuestión que no compartimos desde nuestras organizaciones y que trataremos de evitar a través de la negociación colectiva.
UGT ha reiterado nuestra posición, indicando que no habrá acuerdo en el ERE si no hay acuerdo en el convenio que blinde garantías y dé estabilidad a la plantilla.
Resumen gráfico Broadband Coverage in Europe 2022
De forma periódica, la Comisión Europea publica un informe de situación sobre la cobertura de las redes de telecomunicaciones en Europa. Como las cifras corresponden a 2022, y a pesar de que algunas de ellas ya las hemos tratado con anterioridad, consideramos oportuno hacer un breve resumen gráfico con los indicadores más relevantes: UGT […]
Calidad del servicio en España, 2T2023
La Secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales publica trimestralmente un informe que mide, de forma comparable, la calidad que las operadoras de telecomunicaciones ofrecen a la ciudadanía. De nuevo volvemos a compartir aquellos parámetros que consideramos más relevantes para poder evaluar, de forma comparativa, la calidad que ofrecen los operadores españoles. Puntualizar que los […]
Mercado Telecos septiembre 2023: la BAM, territorio OMV; la telefonía móvil, territorio Vodafone
El fin del periodo típicamente estival reconfirma la buena marcha de Vodafone en la telefonía móvil vocal, sometiendo a todos sus rivales. Otro tanto pasa con la BAM y las OMV, que se hacen con el 73% de todas las altas netas. Ambas operadoras son claras dominadoras en dichos territorios. Panorámica general Salvo en la […]
UGT GANA LAS ELECCIONES SINDICALES EN ORANGE BALEARES
Hoy mismo, 1 de diciembre, se han celebrado elecciones sindicales en Orange Baleares. Nerea, la candidata de UGT, ha tenido todo el apoyo de la sede, ningún otro sindicato ha podido siquiera presentar candidatura. Por tanto, no podemos más que agradecer la absoluta confianza en nuestra candidata. Este resultado, junto el incremento de representación en […]
Boletín UGT-Orange de noviembre
Boletín UGT noviembre
UGT exige un convenio que blinde garantías ante el ERE anunciado por la empresa.
UGT reclama que las bajas se vinculen al nuevo convenio y pide la jornada de 35 horas. Tras la exigencia de UGT para que la empresa clarifique el ajuste de plantilla mencionado en la anterior reunión; Telefónica ha manifestado su intención de acometer un plan de salidas vía expediente de regulación de empleo (ERE) en […]
25N: UGT Orange contra las violencias hacia las mujeres
Las Confederaciones Sindicales la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) y de Comisiones Obreras (CCOO) redoblamos nuestras acciones permanentes contra todas las formas de violencia hacia las mujeres, reivindicamos el aumento de las políticas y recursos para la prevención y la atención integral de todas las víctimas de estas violencias, e intensificamos nuestras actuaciones […]
UGT liderará una negociación del III Convenio de Empresas Vinculadas
UGT, sindicato mayoritario en el CEV, ha alcanzado, con el inicio de la negociación del III CEV, el principal hito que se había marcado en su defensa de la plantilla de Telefónica. Una protección, vía la definición de un marco laboral para el período 2024-26, más necesaria que nunca en un momento de creciente incertidumbre […]