La Secretaria de Estado de Telecomunicaciones publica trimestralmente un informe que mide, de forma comparable, la calidad que las operadoras de telecomunicaciones ofrecen a la ciudadanía. Os hacemos llegar, a modo de resumen, aquellos parámetros que consideramos más relevantes para poder evaluar, de forma comparativa, la calidad que ofrecen los operadores españoles. Puntualizar que los […]
La realidad del empleo TECH: ni miles vacantes, ni búsqueda de talento, ni formación adecuada
A pesar de la insistencia en el relato de patronales y empresas, la realidad laboral del empleo tecnológico en nuestro país no es la que se quiere transmitir. Dos nuevas oleadas de datos vuelven a confirmar las evidencias apuntadas anteriormente por nuestro Sindicato.
La Encuesta Trimestral de Coste Laboral del INE confirma que el 91,3% de las empresas del Sector TIC no necesita ningún trabajador nuevo, y por tanto, no tendría ni una sola vacante disponible. Y hasta un 6% no cubre sus vacantes porque no quiere abonar el salario que demanda una profesión tan especializada y que exige no solo de altísima formación previa, sino además de una constante actualización de conocimientos. En conclusión, sólo un 2,7% admite tener posiciones no cubiertas, para un total de 7.936 vacantes.
Mas allá de las sospechas de sobredimensionamiento (resulta difícil explicar que menos del 3% de empresas que admiten vacantes insatisfechas acumulen hasta 8.000 de las mismas), lo único realmente comprobable es que estamos ante el tercer trimestre consecutivo donde desciende el volumen de vacantes tech (un 12% menos en seis meses), confirmando el contagio de los masivos despidos iniciados por las grandes tecnológicas. No obstante, procede poner en contexto la cifra de 8.000 vacantes: comparados con otros sectores clave de nuestra economía, representan la mitad de las vacantes existentes en actividades sanitarias, casi tres veces menos que las que existen en el comercio minorista y 5’5 veces menos de las necesidades declaradas de empleo público (45.424).
Estamos ante las repercusiones de unas políticas de contratación y retención más centradas en el marketing que en la atención real a los intereses de las personas trabajadoras del sector TIC. La comparativa internacional es desoladora, como constata el World Talent Ranking 2022 de IMD: de 63 países, España se sitúa en el puesto 50 en el ítem “la formación de los empleados es una alta prioridad en las empresas”. En el apartado de “atraer y retener talentos como prioridad en las empresas”, en el puesto es el 52. Y, finalmente, en “la motivación de los trabajadores en las empresas es alta”, estamos en 48º lugar.
UGT exige a las compañías tecnológicas un cambio de 180º en sus políticas de recursos humanos. Deben abandonar los discursos salpicados de cifras infladas, caracterizados por una publicidad dirigida al exterior, que sus políticas laborales internas no suscriben. Es hora de, si verdad se quiere tener el mejor talento, motivarlo en forma de buenos salarios, formación continua y calidad en el empleo.
UGT Comunicaciones
La entrada La realidad del empleo TECH: ni miles vacantes, ni búsqueda de talento, ni formación adecuada se publicó primero en UGT Comunicaciones.
Mercado Telecos noviembre 2022: Movistar gana la BAM a los OMV
Por primera vez en mucho tiempo, una línea de negocio (en este caso la Banda Ancha Móvil -BAM-) no es liderada ni por las OMV ni por MásMóvil. Hablamos de Movistar, que supera a todos sus rivales e incluso mejora el rendimiento de Vodafone en este segmento, otrora la sorpresa por sus buenos resultados. Panorámica […]
UGT exige a Telefónica que facilite los trámites y aprobación de gastos y devengos
UGT solicita a Telefónica una reunión para implantar mejoras en los procesos de trámites y aprobación de gastos y devengos en SAP Concur y Success Factors. Este año la empresa ha puesto en funcionamiento, por una parte, una nueva herramienta corporativa para unificar la gestión de viajes y la liquidación de gastos y justificantes de […]
¿Como afecta el aumento del SMI en Telyco?
La insistencia Sindical consigue aumentar el SMI hasta los 1.080€ en 14 pagas. El Gobierno junto con los agentes sociales, acuerdan el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta los 1.080 euros al mes para 2023 (un 8% más), un incremento imprescindible para generar más empleo, consumo y paliar la pérdida de poder adquisitivo de […]
LA INSISTENCIA SINDICAL CONSIGUE AUMENTAR EL SMI HASTA LOS 1.080€
El Gobierno junto con los agentes sociales, acuerdan el aumento del Salario Mínimo Interprofesional…
I REUNIÓN COMITÉ INTERCENTROS DE SEGURIDAD Y SALUD
Hoy se ha tenido la reunión trimestral ordinaria del CISS 2023, informándonos la Empresa…
La negociación del convenio GBUs avanza
La negociación del convenio GBUs avanza: jornada, vacaciones y beneficios sociales. Tras las reuniones celebradas los pasados días 25 y 26, la Comisión Paritaria ha continuado intercambiando información de cara a la homogenización de todos aquellos aspectos posibles que en este primer convenio podamos abordar con solvencia, ambas partes. Las jornadas de negociación han girado […]
REVISION DEL SRV DE DICIEMBRE 2022
SOLICITAMOS A LA EMPRESA LA REVISIÓN DEL SRV DE DICIEMBRE POR LA REDUCCIÓN DE…
ABONO DEL COSTE DE GAFAS EN LA EMPRESA
Desde UGT, vamos a solicitar una reunión informativa con la empresa para conocer el…