En la reunión de la Comisión de Seguimiento celebrada en el mediodía de hoy se han aportado datos de la evolución de las salidas de quienes se inscribieron hasta el 13 de noviembre. En un próximo comunicado ampliaremos esta información, que debemos analizar detenidamente y con tiempo, pero podemos adelantaros algunos datos a cierre de […]
25N DIA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LAS VIOLENCIAS SOBRE LAS MUJERES
POR UN PRESENTE Y UN FUTURO SIN VIOLENCIAS MACHISTAS PARA LAS MUJERES
UGT manifiesta su más rotunda condena y repulsa contra las violencias machistas, cuyas cifras, aun no reflejando toda la realidad, siguen siendo escandalosamente alarmantes y muy preocupantes ante el aumento de las mismas. 1.283 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas desde el 1 de enero de 2013 hasta el 23 de octubre de 2024. En 2023 fueron asesinadas 58 mujeres por este tipo de violencia, 9 más que en 2022 y 2021.
En 2023, 530 mujeres cada día fueron víctimas de violencia de género de sus parejas o exparejas, aumentando un 12,1% respecto del año anterior.
Los delitos contra la libertad sexual investigados también se incrementaron en 2023 y nueve de cada diez víctimas fueron mujeres. Desde 2017 se registra un incremento anual continuo de estos delitos, con excepción del 2020, año de la pandemia. El 86% del total de las víctimas de estos delitos son mujeres y niñas y dentro del grupo de menores de edad, el total de las víctimas de sexo femenino cuadriplica a las del masculino.
En 2023, el 98% de las víctimas de trata y explotación sexual fueron mujeres y niñas, el 90% de las víctimas de violación fueron mujeres y el 87% de las víctimas de abusos sexuales y otras agresiones sexuales fueron también del sexo femenino. Así mismo, el 91% de las víctimas de acoso sexual en 2023 fueron mujeres y una de cada cinco mujeres acosadas sexualmente, lo fue en el trabajo.
En España, en menos de una década, se han multiplicado por cinco los delitos de contacto con menores de 16 años con fines sexuales a través de las nuevas tecnologías, instrumento que utilizan así mismo para acometer múltiples formas de violencia contra las mujeres, incluidos los discursos y delitos de odio contra las mismas.
Resulta muy preocupante el ascenso de todas las formas de violencia machista y en especial de aquellas nuevas formas que afloran cada vez con mayor rapidez y virulencia, llevadas a cabo a través de las Tecnologías de la Información y Comunicación.
Las múltiples manifestaciones de esta lacra social que conforman la violencia machista reflejan la brutalidad del patriarcado, que discrimina y somete a las mujeres por el hecho de ser mujeres, considerándolas inferiores a los hombres, llegando hasta el asesinato de las mismas, como muestra más extrema del ejercicio y mantenimiento de su poder, dejando un reguero intolerable de sufrimiento incalculable, de daño irreparable y de barbarie y retroceso, propio del retorno a las cavernas en pleno siglo XXI, en una sociedad democrática y de derecho en la que estos actos no pueden tener cabida y frente a los que tenemos que luchar sin descanso hasta su erradicación.
Los asesinos de mujeres, los maltratadores, los agresores sexuales y violadores, los explotadores de mujeres y todos aquellos que cometen actos de violencia machista deben ser castigados y expulsados de nuestra sociedad y que solo ellos sean los que regresen a las cavernas.
UGT reivindica:
– Que se implementen las medidas necesarias para hacer efectiva la aplicación de los Convenios 189 y 190 de la OIT.
– Que el Gobierno desarrolle los instrumentos adecuados para la correcta aplicación del Convenio de Estambul (Convenio sobre la prevención y lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica), así como para la transposición de la Directiva de 2024 para prevenir y combatir la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica.
– En el ámbito laboral, es indispensable mejorar las políticas activas de empleo para las mujeres víctimas de violencia de género, que no acaban de lograr el objetivo que sería deseable en relación con la inserción laboral de las mismas, y que resulta de gran trascendencia en la ayuda para salir de las situaciones de este tipo de violencia.
– Avanzar en los derechos laborales y de protección social de las víctimas de las violencias machistas es también otro de nuestros objetivos en el ámbito laboral, así como también lo es lograr que podamos contar con datos estadísticos oficiales sobre violencia machista en el mundo laboral (acoso sexual y acoso por razón de sexo).
– La adopción de un nuevo Pacto de Estado, en el que participamos activamente con nuestras propuestas, es fundamental para luchar contra la violencia machista, así como para avanzar en garantizar la seguridad y la protección de las mujeres víctimas de esta violencia, y que en la actualidad presenta importantes déficits. Mejorar y asegurar los recursos necesarios para poder combatir dicha violencia, así como actuar frente a la misma en todo el territorio español, debe ser también un objetivo prioritario.
UGT es un sindicato feminista que lucha y va a seguir luchando con todas sus fuerzas para acabar con esta lacra, que está al lado de las mujeres y de todas las trabajadoras de este país. Tenemos que seguir combatiendo la violencia machista desde el conjunto de la sociedad, desde las instituciones y en el ámbito laboral de forma específica, desde los centros de trabajo, en todos los lugares donde estemos presentes para denunciar estas situaciones, para acompañar a las víctimas y denunciar a los acosadores y asesinos. Toda la sociedad debe movilizarse y, especialmente, los sindicalistas de UGT. Hoy esta lucha es, sin lugar a dudas, una prioridad de nuestro sindicato.
PLAN DE PENSIONES-EMPLEO TELYCO OCTUBRE 2024
A continuación, os ofrecemos la evolución anual del Plan de Pensiones de Telyco. En…
INFORME DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO AL ERE EN MASORANGE
LAS CAUSAS ECONÓMICAS QUEDAN ACREDITADAS Y SON SUFICIENTES PARA EJECUTAR EL DESPIDO COLECTIVO CUESTIONAN EL GRUPO LABORAL Y SE PODRÍAN EJECUTAR 6 EREs ¿QUÉ DICE EL INFORME? «Tenemos que concluir que con los resultados que presentan las cuentas de las empresas del grupo, la existencia de pérdidas continuadas no se puede poner en duda, con […]
COMISIONES CON REDUCCIONES DE JORNADA
UGT, trasladó hace varias semanas a la empresa la problematica (enviada por la plantilla) que…
VALORACIÓN SRV NOVIEMBRE
SE EMPERORA EL SRV DE NOVIEMBRE AL DISMINUIR LOS UNITARIOS Y MODIFICAR LAS CONDICIONES…
La irracionalidad de los precios de las telecos
Afirman que una imagen vale más que mil palabras (aunque quizás ChatGPT sea capaz de cambiar este paradigma). Pero seguro que un buen puñado de datos da para muchas más palabras, y desde luego, para muchas más conclusiones. Las estadísticas de gastos de los hogares, tanto las que proporciona el INE como las que publica la […]
IA laboral y discriminación de género: una realidad sin remisión
Según datos de principios de 2023, una de cada tres empresas españolas emplea técnicas de big data y el 42% de las grandes compañías implementa la IA dentro de su proceso productivo. La aplicación más usada de estas tecnologías son las relacionadas con la actividad laboral (hasta un 56% de las grandes empresas toman decisiones […]
Calidad del servicio en España, 1T2024
La Secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales publica trimestralmente un informe que mide, de forma comparable, la calidad que las operadoras de telecomunicaciones ofrecen a la ciudadanía. De nuevo volvemos a compartir aquellos parámetros que consideramos más relevantes para poder evaluar, de forma comparativa, la calidad que ofrecen los operadores españoles. Puntualizar que los […]
Mercado Telecos julio 2024: se alcanzan los 60 millones de líneas móviles
Nuevo hito histórico en nuestro sector: el mercado de telefonía móvil alcanza y supera los 60 millones, acompañados de casi 53 millones de clientes de BAM y los 17,6 de BAF. Cifras más que interesantes, aunque aún por debajo de los índices de penetración de nuestros vecinos europeos. Panorámica general Las tendencias son las mismas […]