ULTIMA HORA ERE MASORANGE



En la reunión de la Comisión de Seguimiento celebrada en el mediodía de hoy se han aportado datos de la evolución de las salidas de quienes se inscribieron hasta el 13 de noviembre.

En un próximo comunicado ampliaremos esta información, que debemos analizar detenidamente y con tiempo, pero podemos adelantaros algunos datos a cierre de miércoles:

  • Ya se han comunicado todas las aceptaciones.
  • Ya se han firmado 270 extinciones.
  • Todas ellas pertenecen al periodo de adscripción, hasta el 13 de noviembre.
  • De esas 270, 80 son prejubilaciones.
  • Se han registrado hasta el 13 de noviembre el 73% de las salidas máximas (650).
  • Quedarían, una vez descontado ese 73%, 176 despidos pendientes.
  • Se ha cerrado con BBVA la póliza para asegurar rentas y CESS.
  • Se abrirá un portal para “ex-empleados” donde tendrán acceso a información, documentos…

 

A continuación, respondemos a algunas de las preguntas recurrentes que nos habéis trasladado estos días:

 

¿VAN A LLEGAR A 650, O PUEDEN DEJARLO ANTES?

La empresa ha manifestado su intención de hacerlo, pero no nos ha asegurado que sea así, no es una obligación. Por eso llevamos semanas trabajando para concienciar a la empresa de que las salidas ya producidas y previstas pueden ser suficientes. En cualquier caso, estamos muy vigilantes para garantizar que se cumplen todas las condiciones y criterios, pero también, y sobre todo, para analizar el impacto organizativo de las medidas extintivas.

 

¿POR QUÉ AÚN NO HAN EMPEZADO?

No tenemos información contrastada al respecto, por tanto, sólo podemos daros nuestra opinión. El informe de la Inspección de Trabajo (IT) y el juicio del día 26 en la Audiencia Nacional (AN) pueden dar lugar a que la empresa espere a ver cómo se desarrolla y su evolución, y según ello tomar una decisión en cuanto a las fechas concretas.

 

¿PUEDE DECLARARSE NULO EL ERE? ¿ES PROBABLE?

Sí, la AN tras el juicio del próximo día 26 podría declarar la nulidad por alguno de estos 2 motivos: que consideren que las causas económicas o/y organizativas no están acreditadas, o que no consideren que se haya acreditado la existencia de un Grupo Laboral (GL).

En cuanto a si es poco probable o mucho… depende del caso.

Sobre las causas económicas y organizativas, parece poco probable que las tumben, están acreditadas incluso por la IT, el tribunal de cuentas, auditorías independientes… Y esto, de concretarse, sería una malísima notica para todos y todas, la peor posible. Pero veremos.

En cuanto al GL, dependerá de las pruebas aportadas en el juicio, ya que la IT no lo considera acreditado. Ni compartimos el optimismo de quienes consideran que lo van a anular y que está ganado (CCOO, USO), ni de quienes consideran que lo van a avalar en la AN (la empresa). Para UGT, y lo venimos planteando desde hace mucho tiempo (sin ni siquiera el ERE encima de la mesa), somos un GL: tenemos dirección única, trabajamos mezclados, compartamos edificios…

En cualquier caso, en la cuestión del GL, parece probable que, si lo tumba la AN, la empresa simplemente tenga que hacer los cambios necesarios para cumplir con lo que le requieran los jueces, porque si las causas existen … habrá ERE.

Y dará igual la opinión de sindicatos o empresa, en esto decidirán los jueces.





La irracionalidad de los precios de las telecos

Afirman que una imagen vale más que mil palabras (aunque quizás ChatGPT sea capaz de cambiar este paradigma). Pero seguro que un buen puñado de datos da para muchas más palabras, y desde luego, para muchas más conclusiones. Las estadísticas de gastos de los hogares, tanto las que proporciona el INE como las que publica la […]

IA laboral y discriminación de género: una realidad sin remisión

Según datos de principios de 2023, una de cada tres empresas españolas emplea técnicas de big data y el 42% de las grandes compañías implementa la IA dentro de su proceso productivo. La aplicación más usada de estas tecnologías son las relacionadas con la actividad laboral (hasta un 56% de las grandes empresas toman decisiones […]

Calidad del servicio en España, 1T2024

La Secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales publica trimestralmente un informe que mide, de forma comparable, la calidad que las operadoras de telecomunicaciones ofrecen a la ciudadanía. De nuevo volvemos a compartir aquellos parámetros que consideramos más relevantes para poder evaluar, de forma comparativa, la calidad que ofrecen los operadores españoles. Puntualizar que los […]

Powered by WordPress. Designed by WooThemes