HACIA UNA DESCONEXIÓN DIGITAL PLENA Y EFECTIVA



A lo largo de este periodo de teletrabajo masivo, todos hemos ido haciéndonos más conscientes de las fortalezas de esta forma de organización del trabajo (por ejemplo, como método para frenar las cadenas de contagio) como de sus debilidades intrínsecas. Una de estas últimas es la tendencia a difuminar los límites entre tiempo de trabajo y descanso, prolongando de forma innecesaria la jornada de trabajo. Sin lugar a duda, el largo periodo de confinamiento domiciliario ha contribuido a exacerbar esta tendencia, aunque tampoco podemos ignorar las malas prácticas de ciertos negociados, que han aprovechado estas circunstancias para exigir la realización de tareas sin atender a los límites establecidos por nuestra normativa laboral.

Conscientes de esta realidad, UGT se ha dirigido en diversas ocasiones a RRHH de la Empresa, conminándola a poner en marcha los mecanismos necesarios para frenar este abuso. En concreto, UGT ha reclamado la puesta en marcha inmediata del registro horario, y por otro lado, el desarrollo pleno del acuerdo de desconexión digital firmado en el seno del Grupo Telefónica.

La primera de las soluciones, el registro horario, según la empresa se encuentra en su última fase de desarrollo, probándose en estos momentos, por lo que esperamos se ponga en marcha para todo el Grupo lo antes posible ya que el retraso es considerable teniendo en cuenta que el RD regulador fue publicado el 8 de marzo del 2019.

Para la segunda, el derecho a la desconexión digital, desde UGT hemos exigido a la empresa el cumplimento del acuerdo, que especifica : “Se implementarán las medidas de sensibilización sobre las que se ampara el derecho a la desconexión digital. Para lo cual se informará y/o formará a las personas trabajadoras sobre la necesaria protección de este derecho, teniendo en cuenta las circunstancias, tanto laborales como personales de todas las personas trabajadoras, y para ello se pondrá a disposición de las mismas, toda la información y/o formación que precisen para la comprensión y posterior aplicación de las mencionadas medidas protectoras del derecho a la desconexión digital. Corresponde a quienes tengan la responsabilidad sobre un equipo y/o superiores jerárquicos de las personas trabajadoras, fomentar y educar mediante la práctica responsable de las tecnologías y con el propósito de dar cumplimiento al derecho a la desconexión digital”.

Instamos a la empresa a que comience a aplicar lo acordado y que cumpla los compromisos. Ya toca. 

Recordamos que es preciso evitar el envío de Correos, WhatsApp, realización de llamadas, así como cualquier Curso Formativo, Webex, Teams, etc., fuera del horario laboral. Aprovechamos para recordaros, que las formaciones, así como los rincones, etc, tienen que estar recogidos en turnos y realizarse dentro de la jornada de trabajo. No serán obligatorios en caso de no cumplirse ambas premisas.

UGT, insta a la empresa, a que que cumpla con los parámetros negociados en el acuerdo de desconexión. En nuestra opinión, la compañía debe priorizar su difusión entre toda la estructura y cadena de mando, de tal forma que comprendan que es su obligación respetar el tiempo de descanso de sus colaboradores y subordinados. Este entendemos es el primer paso de la aplicación plena del derecho a la desconexión digital.

Finalmente, recordamos a la plantilla la necesidad de respetar y hacer respetar este derecho individual y colectivo: es preciso que todos entendamos que esto, solo es posible si registramos el inicio y final de jornada y si ejercemos una auténtica desconexión digital del trabajo. 





ALCANZADO UN ACUERDO UNIVERSAL PARA LA GESTIÓN DE LA DESESCALADA

Ante la excepcional situación social y sanitaria provocada por la COVID-19, la prioridad UGT ha sido en todo momento la preservación de la salud de las personas trabajadoras y sus familias, así como la continuidad de la prestación de los servicios y el mantenimiento del empleo, negociando, y alcanzando, acuerdos de gran calado en el entorno de las empresas del CEV y […]

Comienza el plan PEBA-NGN 2020-2022

Una vez finalizado el Plan de Extensión a la Banda Ancha (PEBA) para el periodo 2013-2019 , se da inicio a otro nuevo plan para los ejercicios 2020 a 2022. En el anterior PEBA, los diferentes gobiernos centrales concedieron 479 millones de euros en ayudas para la realización de 753 proyectos, que fueron ejecutados por […]

Calidad del servicio en España, 1T2020

La Secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales (SETID, antes brevemente conocida como SEAD, y anteriormente, como SESIAD) elabora una serie de informes trimestrales que miden, de forma comparable, la calidad que las operadoras de telecomunicaciones ofrecen a los ciudadanos/as en España. Os hacemos llegar, a modo de resumen, aquellos parámetros que consideramos más […]

Avances en el Plan de Igualdad Telyco

Os informamos de que se ha reunido la Comisión de Igualdad  de Telyco para seguir avanzando en la creación del Plan. Seguimos estancadas y estancados en la elaboración del diagnóstico debido a que la Empresa sigue poniendo reticencias, amparándose en las directrices del grupo Telefónica, en no facilitar los datos para el estudio de brecha […]

Powered by WordPress. Designed by WooThemes