Calidad del servicio en España, 4T2023



La Secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales publica trimestralmente un informe que mide, de forma comparable, la calidad que las operadoras de telecomunicaciones ofrecen a la ciudadanía. De nuevo volvemos a compartir aquellos parámetros que consideramos más relevantes para poder evaluar, de forma comparativa, la calidad que ofrecen los operadores españoles. Puntualizar que los únicos operadores obligados legalmente a facilitar estos datos son aquellos que superan los 20 millones de euros de facturación anual por la prestación de servicios.

Resumen de máximos y mínimos del Trimestre

Línea de negocio fijo

Operador que ha superado o igualado media en más ocasiones: Movistar y Yoigo

Operador por debajo de la media en más ocasiones: Vodafone

Hito más destacable: Que casi todos los operadores superen la media de reparación de averías

Línea de negocio de Internet

Operador que ha superado o igualado la media en más ocasiones: Euskatel, MásMóvil, Orange, Pepephone y Yoigo

Operador por debajo de la media en más ocasiones: Movistar y Vodafone (repiten)

Hito más destacable: Que prácticamente todas las operadoras superen la media en nº de averías

Línea de negocio móvil

Operador que ha superado o igualado media en más ocasiones: Movistar y Orange

Operador por debajo de la media en más ocasiones: MásMóvil, Telecable, Vodafone, Lycamobile

Hito más destacable: Que, trimestre tras trimestre, Movistar continúe liderando el aspecto negativo en este segmento.

Tiempo de suministro de acceso a la red fija: Se define como el tiempo que transcurre desde el instante en que el operador recibe una solicitud válida de suministro del servicio telefónico hasta el instante en el que el servicio se encuentra activado y disponible para su uso. Se facilita la medición del tiempo máximo para el 95% de las solicitudes de clientes residenciales con menores tiempos de suministro (percentil 95). Su medición se realiza a partir de los datos de todas las solicitudes de suministro realizadas en el trimestre.

Porcentaje de avisos de avería por línea de acceso fijo del servicio telefónico fijo y servicio de acceso a Internet: Se define como la relación entre los avisos válidos de avería comunicados por los clientes residenciales sobre posibles averías en la red de acceso del operador y el número medio de líneas en servicio. El número medio de líneas en servicio es obtenido a partir de las líneas sobre las que se presta el servicio telefónico o el servicio de acceso a Internet, tanto si éste es el único servicio suministrado, como si sobre la línea se proporcionan otros servicios. Los avisos de avería contabilizados son los referidos al servicio telefónico fijo o al servicio de acceso a Internet. Su medición se realiza contabilizando todos los avisos válidos de avería recibidos durante el trimestre y el resultado se expresa como un porcentaje. Se mide y publica desagregado para el servicio telefónico fijo y para el servicio de acceso a Internet fijo.

 

Tiempo de reparación de averías para líneas de acceso fijo del servicio telefónico fijo y servicio de acceso a Internet: Se define como el tiempo transcurrido desde el instante en el que se ha notificado por el cliente un aviso de avería hasta el momento en que el elemento del servicio, o servicios, se ha restablecido a su normal funcionamiento. Se contemplan las siguientes mediciones:

– Tiempo máximo para la resolución del 95% de averías de menor duración (percentil 95).

– Porcentaje de averías reparadas en el plazo objetivo establecido por el operador, con indicación de dicho plazo.

Se mide y publica desagregado para el servicio telefónico fijo y para el servicio de acceso a Internet fijo.

 


Frecuencia de reclamaciones de los clientes: Se define como la relación entre en total de reclamaciones relativas al servicio telefónico y/o al servicio de acceso a Internet, realizadas por los clientes residenciales, y el número medio de clientes residenciales activos en el trimestre. Su medición se realiza a partir de los datos de todas las reclamaciones presentadas por los clientes residenciales, por teléfono, fax, correo, e-mail, etc. durante el trimestre. A estos efectos se considera como reclamación cualquier expresión de insatisfacción o una observación negativa del cliente referida a los mencionados servicios. No debe confundirse con una petición de información, consulta técnica o aclaración solicitada por el cliente a su operador. No se considerará como reclamación la comunicación de una avería, aunque sí la reclamación de un aviso de avería. Se efectúan mediciones separadas de este parámetro para el servicio fijo y el servicio móvil.

 

Tiempo de resolución de reclamaciones de los clientes: Se define como el tiempo transcurrido entre la presentación por parte de un cliente residencial de una reclamación relativa al servicio telefónico y/o al servicio de acceso a Internet y la resolución por el operador de dicha reclamación. Su medición se realiza a partir de los datos de todas las reclamaciones resueltas durante el trimestre. Se ordenan de menor a mayor tiempo de resolución y se toma el registro correspondiente al 95 % de todas las reclamaciones. El valor de este registro (percentil 95) es el valor que publica el operador. Se efectúan mediciones separadas de este parámetro para el servicio fijo y el servicio móvil.

 

 Reclamaciones sobre corrección de facturas: Relación entre las facturas que han sido objeto de reclamación sobre su contenido, realizadas por los clientes residenciales, relativas al servicio telefónico y/o al servicio de acceso a Internet y el número total de facturas emitidas a estos clientes. Su medida se realiza contabilizando el número de facturas reclamadas por algún aspecto relativo a su contenido durante el trimestre y se expresa en porcentaje. Se efectúan mediciones separadas de este parámetro para el servicio fijo y el servicio móvil.

Velocidad media global del servicio fijo de acceso a Internet: Se obtiene ponderando los valores de velocidad media publicados por cada operador con el número total de clientes para cada servicio de acceso a Internet.

Variación velocidad de subida entre trimestres: +40.799 Kbps (+7%)

Variación velocidad de bajada entre trimestres: +36.893 (+6,6%)

 Velocidad media global del servicio móvil de acceso a Internet: Se obtiene ponderando los valores de velocidad media publicados por cada operador con el número total de clientes para cada servicio de acceso a Internet.

 

Variación velocidad de subida entre trimestres: +5.008 Kbps (11%)

Variación velocidad de bajada entre trimestres: +1.662 Kbps (6,2%)

UGT Comunicaciones

 

La entrada Calidad del servicio en España, 4T2023 se publicó primero en UGT Comunicaciones.





MESA DE NEGOCIACIÓN EN MASORANGE

A pesar de las informaciones malintencionadas y poco rigurosas de los últimos días, todo ha salido a la luz, y la mesa de negociación con la Dirección contará con UGT y con CCOO. Ni es un foro donde se vayan a recortar derechos, ni hay ningún sindicato que tenga más representación que nosotros, ni viene […]

Resumen gráfico Global Network Traffic 2030 report, Nokia

Nokia es un actor clásico e imprescindible para entender nuestro sector. Aunque su omnímodo poderío en la fabricación y distribución de dispositivos hace mucho que quedó atrás, sigue siendo un referente en la dotación de equipos core, y por tanto, conviene siempre estar atento a sus previsiones. De aquí este necesario resumen gráfico sobre sus […]

Vodafone Alemania reestructura a 2.000 personas

Si alguien pensaba que los despidos se habían acabado en nuestro sector, los hechos se empeñan en contradecirlo. Si en el último año informábamos de los 55.000 despidos en British Telecom – añadiendo que 10.000 puestos de trabajo serían sustituidos por IA-, los 5.000 de T-Mobile, los 3.000 de TIM, los 1.000 de Vodafone Italia y […]

Y dos años después, llegó MÁSORANGE

Pocas cosas quedan por decir más allá de lo dicho en los dos últimos años. Constatar la lentitud y la letanía de un proceso que no ha sido el primero ni será el último. Dos años en nuestro sector es demasiado tiempo, se mire por donde se mire. Pero más frustrante es comprobar cómo se […]

Powered by WordPress. Designed by WooThemes