Boletín UGT noviembre
CONTRIBUCIÓN JUSTA: UGT Y LOS CEOS DE ORANGE, TELEFÓNICA Y VODAFONE EN LAS JORNADAS SOBRE EL FUTURO DE LAS TELECOS
Por cuarta ocasión, el Sector de las Comunicaciones de UGT organizó sus jornadas sobre el presente y el futuro de las telecos; que reunió a los principales actores sectoriales: los CEO de las principales operadoras (Jean-François Fallacher, Orange España; Emilio Gayo, Telefónica España; y Colman Deegan, Vodafone España). También se contó con la participación, vía vídeo, de la Vicepresidenta primera y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.
El tema central en esta ocasión fue la contribución justa, lo que, a su vez, permitió analizar otros asuntos clave directamente relacionados como la importancia del sector en nuestra economía, la soberanía digital europea, la fiscalidad y, por supuesto, la regulación, la necesaria competencia sobre infraestructuras y el empleo.
Al respecto de la contribución justa, UGT defendió la necesidad de que reformar todo el marco legislativo para suprimir las diferencias existentes entre aquellos que crean empleo y redistribuyen su riqueza en España, y aquellos que no solo lo hacen, sino que obligan a multiplicar sus recursos e infraestructuras sin dar nada a cambio.
UGT denunció que mientras las telecos españolas superan los 57.000 empleos directos – a los que habría que añadir los indirectos-, las sucursales nacionales de las grandes tecnológicos únicamente dar trabajo a 3.800, lo que supone que el sector de las telecomunicaciones en nuestro país genera quince veces más empleo que las tecnológicas americanas.
Además, nuestro Sindicato ha destacado que las telecomunicaciones son un facilitador imprescindible de la economía de nuestros tiempos, permitiendo una conectividad ya inevitable para el desarrollo de nuestra economía y nuestra sociedad. Un valor que no se está reconociendo en términos de empleo y crecimiento, puesto que el sector telco ha perdido el 40% de su fuerza de trabajo en los últimos años; empleo de calidad, digno y tecnológico, a consecuencia de una regulación sectorial anacrónica, ineficaz e injusta. Por ello, UGT defiende que las grandes tecnológicas aporten a la construcción de las redes, para así no solo universalizar los accesos de 5G y fibra óptica a toda nuestra población, sino porque además crearía hasta 1,26 millones de empleos tecnológicos en toda Europa.
UGT ha instado también a todas las empresas a trabajar por seguir evolucionando nuestro modelo de interlocución social, especialmente en dos aspectos: retribuciones y teletrabajo. Aun reconociendo que las subidas salariales en nuestro sector se encuentren por encima de la media, somos firmes defensores de la implantación y cumplimiento de cláusulas ligadas al coste de la vida, porque si no lo hacemos así, la economía se frena y empobrecemos a los trabajadores. Y sobre el teletrabajo, aunque posiblemente estemos ante las empresas con mayores índices de teletrabajo de España (todavía menos del 25% de las personas trabajadoras ubicadas en grandes empresas tiene la posibilidad de trabajar, cuando en nuestro sector es casi un derecho universal), consideramos que aún podemos mejorar y perfeccionar estos modelos de trabajo a distancia.
Nuestro Sindicato va a seguir trabajando para mejorar la regulación sectorial, poniendo al empleo de calidad y la conectividad de la ciudadanía en el centro.
Puedes ver un resumen de los mejores momentos de la jornada AQUÍ
Además, UGT consiguió que todas las operadoras y en especial Orange confirmaran públicamente que no tienen planes de EREs y se desmarcan de la línea seguida por otros gigantes tecnológicos (VER).
Segunda Reunión de la Mesa Negociadora de Prorroga Convenio Telyco
UGT exige subida salarial equiparable al IPC y recuperar la perdida de poder adquisitivo para la plantilla de Telyco. La posición de inicio de UGT Telyco para esta prórroga la ha dejado clara: Exigir una subida salarial conforme a lo que nuestro sindicato está demandando para todas las empresas de ámbito estatal. Equipararnos con el […]
SEGUNDA REUNIÓN DE LA MESA NEGOCIADORA DE LA PRÓRROGA DEL CONVENIO
La posición de inicio de UGT Telyco para esta prórroga la ha dejado clara:…
INCREMENTO MEDIOCRE DE LAS COMISIONES EN EL SRV DE DICIEMBRE
Desde UGT hemos retrasado el lanzamiento de este comunicado a la espera de los…
CONTRIBUCIÓN JUSTA: UGT Y LOS CEOS DE TELEFÓNICA, VODAFONE Y ORANGE EN LAS JORNADAS SOBRE EL FUTURO DE LAS TELECOS
Por cuarta ocasión, el Sector de las Comunicaciones de UGT organizó sus jornadas sobre el…
REUNION COMISION ORDENACION DEL TIEMPO DE TRABAJO
Finalmente, en el día de hoy, hemos podido reunirnos la Comisión de Tiempo de…
UGT exige a los empresarios que se sumen a la revolución digital
La cuarta versión del estudio “Digitalización de la Empresa española”, correspondiente al ejercicio 2021-2022, vuelve a poner de manifiesto la renuencia del tejido empresarial a modernizarse, tecnificar y digitalizarse. Para esta edición, nuestro análisis se ha vertebrado entre las diversas brechas digitales que presentan nuestras empresas, destacando aquellos aspectos más relevantes y que vuelve a […]
Valoración de los Servicios de Telecomunicaciones por los hogares españoles 2T2022
Nueva encuesta del Panel de Hogares de la CNMC, de especial relevancia al ser la primera en donde podremos comprobar el impacto del incremento de precios de la energía en la valoración de los consumidores, comparándola con nuestro sector. Recordemos que su elaboración se basa en la recopilación de información directamente de los ciudadanos a través […]
España y las TIC 2T2022: el 80% de la ciudadanía usa internet varias veces al día
Pasamos a analizar el Panel de Hogares de la CNMC sobre uso y penetración de las TIC, correspondiente al segundo trimestre de 2022. El regulador actualiza los datos de uno de los indicadores fundamentales: el de individuos que usan Internet, que ya llega al 89% de la ciudadanía española: Individuos que han usado Internet en […]