UGT se opone frontalmente a los recortes en derechos tanto en materia laboral como económica que la empresa ha planteado en la mesa de negociación del III CEV. Un rechazo tajante en tanto, en las mesas de negociación de los ERE, hoy constituidas, la empresa no ha alegado causas económicas que pudieran dar cobertura a […]
UGT rechaza rotundamente la posibilidad de salidas forzosas en el ERE de Telefónica.
UGT, en las reuniones de hoy, ha rechazado el cambio de paradigma respecto a los procesos anteriores que ha introducido la empresa al abrir la posibilidad de introducir salidas forzosas en el presente ERE. UGT se opone a cualquier modelo que no persiga la voluntariedad.
Del análisis de la memoria justificativa, UGT no pone en duda el entorno macroeconómico y sectorial en que se encuentra la compañía. De hecho UGT ha denunciado en numerosas ocasiones los efectos negativos que la actual regulación europea de las telecomunicaciones y la elevada presión competitiva existente en nuestro país comportan sobre nuestro sector. Sin embargo, no compartimos la visión de que todos los factores sean externos, inevitables o no imputables a decisiones tomadas a lo largo de los últimos años en el seno de Telefónica.
Dicho esto, UGT no considera aceptable que el resultado de la robotización, de la automatización y del uso de herramientas de IA redunde en destrucción de empleo y por tanto, no comparte ni el alcance propuesto fijado en 5124 puestos de trabajo, ni la división realizada entre áreas y actividades de la compañía afectadas o no, a criterio de la empresa, por el despido colectivo.
Insistimos que es posible realizar en la compañía un reskilling de calidad y fomentar la movilidad funcional voluntaria, todo ello sumado a la internalización de actividades que garanticen la empleabilidad de la plantilla.
UGT no puede aceptar hablar de excedentes y reajustes que afecten solo a las personas trabajadoras sin conocer qué acciones se van a tomar con el área directiva que ha tenido la responsabilidad de prever y evitar la situación actual. Consideramos que, si se produce una extinción de puestos de trabajo ese mismo porcentaje de afectación y baremo de edad debe extenderse también al área de Dirección que, por cierto, es el de mayor edad.
No podemos compartir tampoco la existencia de áreas y actividades de la compañía no afectadas por el despido colectivo, es decir, las conocidas como áreas críticas, que impedirían a las personas trabajadoras de estas áreas que voluntariamente así lo decidieran, acogerse al potencial acuerdo de extinción resultante del período de consultas que estamos desarrollando.
Por tanto, consideramos que no sólo tiene que reducirse significativamente la afectación, sino que además el acuerdo que alcancemos debe ser universal, extensible a toda la compañía y debe posibilitar que, aquellas personas a las que la empresa no permitió acogerse voluntariamente al último PSI por pertenecer a un área considerada como crítica, ahora tengan la posibilidad de, si así lo desean, extinguir su relación laboral con Telefónica por esta vía.
Igualmente, para UGT, el despido colectivo y el convenio forman parte de una negociación conjunta con la empresa. Por ello, insistimos en que en ningún caso habrá acuerdo si no se alcanza también un acuerdo para el III CEV que garantice la estabilidad y los derechos de las personas trabajadoras de TdE, TME y TSOL.
Valoración de los servicios de Telecomunicaciones por los hogares españoles 3T2023
Pasamos a valorar la última encuesta del Panel de Hogares de la CNMC, correspondiente al segundo trimestre de 2023. En la misma se recoge la calidad de los servicios prestados por nuestro sector y los relacionados con la energía, en base a la recopilación de información directa de los ciudadanos a través de encuestas (para el […]
Resumen gráfico Broadband Coverage in Europe 2022
De forma periódica, la Comisión Europea publica un informe de situación sobre la cobertura de las redes de telecomunicaciones en Europa. Como las cifras corresponden a 2022, y a pesar de que algunas de ellas ya las hemos tratado con anterioridad, consideramos oportuno hacer un breve resumen gráfico con los indicadores más relevantes: UGT […]
Calidad del servicio en España, 2T2023
La Secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales publica trimestralmente un informe que mide, de forma comparable, la calidad que las operadoras de telecomunicaciones ofrecen a la ciudadanía. De nuevo volvemos a compartir aquellos parámetros que consideramos más relevantes para poder evaluar, de forma comparativa, la calidad que ofrecen los operadores españoles. Puntualizar que los […]
Mercado Telecos septiembre 2023: la BAM, territorio OMV; la telefonía móvil, territorio Vodafone
El fin del periodo típicamente estival reconfirma la buena marcha de Vodafone en la telefonía móvil vocal, sometiendo a todos sus rivales. Otro tanto pasa con la BAM y las OMV, que se hacen con el 73% de todas las altas netas. Ambas operadoras son claras dominadoras en dichos territorios. Panorámica general Salvo en la […]
UGT GANA LAS ELECCIONES SINDICALES EN ORANGE BALEARES
Hoy mismo, 1 de diciembre, se han celebrado elecciones sindicales en Orange Baleares. Nerea, la candidata de UGT, ha tenido todo el apoyo de la sede, ningún otro sindicato ha podido siquiera presentar candidatura. Por tanto, no podemos más que agradecer la absoluta confianza en nuestra candidata. Este resultado, junto el incremento de representación en […]
Boletín UGT-Orange de noviembre
Boletín UGT noviembre
VALORACIÓN SRV DICIEMBRE 2023
SRV NAVIDEÑO NO VIENE CARGADO DE DINERO: POCO DINERO EN LOS UNITARIOS PARA OBJETIVOS…
UGT exige un convenio que blinde garantías ante el ERE anunciado por la empresa.
UGT reclama que las bajas se vinculen al nuevo convenio y pide la jornada de 35 horas. Tras la exigencia de UGT para que la empresa clarifique el ajuste de plantilla mencionado en la anterior reunión; Telefónica ha manifestado su intención de acometer un plan de salidas vía expediente de regulación de empleo (ERE) en […]