IV Reunión seguimiento Covid 19. El teletrabajo en la nueva realidad laboral



En la reunión de seguimiento del Covd19 del 4/06/2020 la empresa ha informado que en estos momentos hay sobre 3.500 personas del entorno del CEV y 350 personas de Global trabajando de forma presencial.

En Telefónica en su mayoría se trata de personal operativo, que no pasa por central, yendo directamente a la actuación y regresando a su domicilio.

La Empresa ha trasladado el inminente inicio de la Etapa II para las empresas del CEV, atendiendo a los acuerdos establecidos con UGT para el retorno a la normalidad, estableciendo dos fases o momentos, a partir de unas fechas orientativas, que podrían modificarse según evolucione la situación sanitaria.

  • Etapa II “inicial”: A partir del 15 de junio se sondeará a la plantilla para determinar qué personas “manifiestan voluntariamente su interés en retornar a la oficina”, para hacerla efectiva el 22 de junio, una vez que finalice el periodo de alarma.

Se determinará una ocupación máxima de los espacios, para respetar las distancias de seguridad marcadas por las autoridades sanitarias, garantizando la seguridad con las medidas de prevención y EPIs contemplados en el plan de desescalada.

  • Etapa II “avanzada”: A principios de septiembre y en función de la evolución de la Pandemia, se aumentaría el nivel de ocupación de los edificios en un 20 ó 30 % adicional.

Durante la Etapa II, tal y como se contempla en el plan de desescalada establecido con la RRTT, las personas trabajadoras en grupos de riesgo estarán excluidos, y se facilitará que los empleados con hijos en edad escolar o con personas dependientes a cargo puedan seguir teletrabajando.

Las incorporaciones en esta etapa II serán sobre unas 300 personas, principalmente de Telyco y Video TV (soporte a retrasmisiones deportivas) y en el CEV se incorporarán otros 50 trabajadores relacionados con el Ministerio de Defensa y Seguridad.

En principio, los comerciales y el área de preventa solo se incorporarán si es necesaria una reunión con cliente, siempre que esta sea muy urgente y no se pueda realizar por videoconferencia.

Ante nuestras dudas, nos aclaran que, si el número de personas que quiera incorporarse a partir del 21 de junio a su centro de trabajo supera el límite del 20 % de la ocupación prevista por edificio, se realizarían turnos rotativos.

A nuestras preguntas, la empresa indica que durante toda esta etapa II el teletrabajo tendrá carácter universal, salvo para aquellas tareas que requieran presencia física.

La Empresa indica que emitirá un vídeo para informar a la plantilla del entorno del CEV sobre el contenido de la actualización del Plan de Retorno y la futura reincorporación progresiva a los centros de trabajo.

A tenor de lo manifestado por la empresa, para UGT es el momento de abordar en profundidad el tema del teletrabajo, contemplando la nueva realidad derivada por la irrupción de la Covid19, que ha modificado totalmente la situación,  imponiendo el teletrabajo de forma obligatoria, como única alternativa a la necesidad del distanciamiento social y el confinamiento.

UGT  ha apostado siempre por el teletrabajo, siendo pioneros en nuestro país, mediante el acuerdo de julio de 2006 en Telefónica, y  luego en sucesivos convenios colectivos hasta la actual reglamentación para las empresas del CEV (artículos 89, 220 y  anexo V del vigente II CEV 2019-2021), tan exhaustiva que supone un modelo imitado  por muchos otros convenios de distintas empresas, sean o no del sector.

Sin embargo creemos que la situación generada por la Covid 19 ha cambiado notable y radicalmente este  escenario, en cuanto que el teletrabajo se ha impuesto a una gran mayoría de personas trabajadoras, estableciéndose un cambio de paradigma respecto a la situacion anterior y la posterior a la pandemia, tanto por  el aumento exponencial del número de personas susceptibles de teletrabajar, como por el reconocimiento por la empresa de la valía y utilidad de esta modalidad de prestación laboral, lo que, a nuestro entender,  obliga a una optimización sindical de los acuerdos que hasta la fecha han regulado el teletrabajo, en tanto que se establecieron para una realidad anterior, en unas condiciones de crecimiento paulatino y pautado de dicha prestación, y bajo unos principios en los que la actividad presencial era mayoritaria, frente a la actual realidad, en la que la empresa reconoce que prácticamente todas las actividades son teletrabajables,  salvo algunas muy específicas.

En consecuencia, en la nueva era post covid 19, el teletrabajo va a ser una modalidad de prestación  laboral de uso generalizado, por lo que se hace imprescindible que busquemos un nuevo impulso a los acuerdos hasta la fecha establecidos en esta materia.

UGT Comunicaciones

La entrada IV Reunión seguimiento Covid 19. El teletrabajo en la nueva realidad laboral se publicó primero en UGT Comunicaciones.





UGT negocia el marco laboral en Tech

La decisión adoptada por el Grupo para crear una nueva sociedad denominada Telefónica Cybersecurity TECH, SL que concentre las actividades de Ciberseguridad y Seguridad de la Información, a la que son susceptibles de incorporación alrededor de 655 personas trabajadoras, provenientes de TSO, TID, TIS, TdE, TIWS y del entorno CEV, ha llevado a UGT a […]

UGT acuerda la entrega de los cheques comida

UGT ha conseguido resolver la entrega de los cheques comida que tenemos pendientes, como consecuencia de las medidas derivadas del Decreto del estado de alarma. Las entregas se efectuarían en torno al 15 de junio, y tras barajar distintas opciones, como su cobro en nómina (opción descartada por la empresa y por las repercusiones fiscales […]

III Reunión de seguimiento del COVID19

Ayer tuvo lugar la reunión para el seguimiento del COVID 19, donde la empresa nos recuerda que existe un acuerdo con la Clinica Quirón,  podemos llamar al teléfono de un Call Center (912171269) o contactar a través de mail (telefonicacovid@quironprevencion.com), para que nos resuelvan las dudas que se nos pueda generar acerca del COVID 19, […]

Situación Coronavirus en Grupo Orange – Mayo 2020

Tras las reuniones con la empresa hemos constatado que no todas las personas recuperadas han generado anticuerpos. Bien porque fueran falsos positivos o bien porque aun habiéndola pasado no hayan generado anticuerpos. Este es un tema muy importante y por ello hemos preguntado a la empresa si se hace un seguimiento especial de estos casos […]

VACACIONES 2020 Y PENDIENTES DE 2019

Dados los mensajes, en algunos casos malintencionados, que ciertas áreas, managers, responsables … están enviando a sus equipos conviene aclarar en el contexto actual todo lo referente a las vacaciones pendientes de 2019 y las de este año 2020 ya que lo hemos hablado expresamente con RRHH. Vacaciones pendientes 2019 La empresa ha mostrado siempre […]

Comienza uno de los periodos competitivos más inciertos de nuestra historia

El anuncio por parte del Gobierno de la apertura de las portabilidades da el pistoletazo de salida a uno de los periodos con mayor incertidumbre competitiva en la historia de nuestro Sector, equiparable al acaecido en 1998, cuando se liberó el mercado de las telecomunicaciones en nuestro país. Con un entorno macroeconómico marcado por el descenso de […]

Powered by WordPress. Designed by WooThemes