DESESCALADA EN ORANGE Y SITUACIÓN ECONÓMICA



PODREMOS SEGUIR TELETRABAJANDO VOLUNTARIAMENTE EL 100% DEL TIEMPO, SALVO SERVICIOS CRÍTICOS

Esta semana hemos mantenido sendas reuniones con la empresa en la que hemos tocado dos de los asuntos más importantes en el contexto actual: la desescalada y la situación de la empresa.

COVID-19 Y DESESCALADA EN ORANGE

Hay que reconocer y valorar que la empresa haya hecho suyas gran parte de las propuestas que UGT ha defendido durante esta crisis y en especial el mantenimiento del teletrabajo como medida fundamental para garantizar la seguridad y la salud de las personas.

De esta manera podremos seguir teletrabajando el 100% del tiempo si así lo queremos, y así será al menos hasta el 31 de Agosto. Quienes por sus funciones deban desplazarse en algún momento a un cliente, a supervisar una tienda … seguirán haciéndolo sin necesidad de ir a la oficina. Sólo quienes han sido designados desde el inicio como servicio crítico (en La Finca, Ulises, Palos, Garcilaso, Pedrosa, Zona Franca, Valencia …) seguirán en ese status.

Hay personas que han pedido poder ir en algún momento a la oficina, y la empresa nos ha planteado lanzar una encuesta  la semana próxima (seguramente el martes 19) para que quienes quieran voluntariamente ir al centro de trabajo puedan hacerlo. Se empezará como piloto en Madrid y Barcelona, de manera escalonada, y después se ampliaría a Sevilla, Valencia y Valladolid. La fecha inicial que plantearon era el 15 de Junio para todos los voluntarios, pero tras las conversaciones mantenidas y la reflexión que UGT les pidió que hicieran para llegar a un consenso, el día 15 sólo empezarían el 5%-10% de esos voluntarios y el resto a partir del 29 de Junio.

Insistimos, SIEMPRE VOLUNTARIO Y SIEMPRE CONDICIONADO A QUE LAS AUTORIDADES O EL CONTEXTO NO LO DESACONSEJEN. Este es un punto muy importante para nosotros, de hecho UGT se ha empeñado en que se contemple, y es que las autoridades están planteando ya posibles acuerdos en el Congreso de los Diputados para ampliar el Estado de Alarma 1 mes más de golpe (no 15 días como hasta ahora) con lo que finalizaría como pronto a finales de Junio. Aunque eso hay que combinarlo con la fase de desescalada en la que se encuentre cada región, provincia, área sanitaria… y ver las opciones de movilidad.

El estudio estatal de seroprevalencia, entre otras cosas, ha determinado que apenas el 5% de la población ha desarrollado inmunidad por lo que el riesgo de nuevos brotes es muy alto.

Nuestra recomendación es clara: sigamos teletrabajando, la situación aún no está despejada, y el riesgo de repuntes es real hasta que haya una vacuna. Nuestra salud y la de los nuestros es la prioridad, pero también la viabilidad de la empresa, y el teletrabajo da respuesta a ambas. Y la empresa insiste en que no hay ningún problema en que quien quiera teletrabaje todos los días.

Pero hay personas que quieren incorporarse, algún día al menos, y tenemos la obligación de garantizar un entorno lo más seguro posible. Por eso hemos tratado con la empresa los elementos principales para que esa presencia en nuestra instalaciones se haga con nuestros planteamientos de salud laboral: test antes de entrar, equipar de mascarilla, guantes, geles …, toma de temperaturas, desinfección de las instalaciones, señalación … y un largo etcétera. Y garantizando que puedan volver al teletrabajo 100% cuando estimen oportuno.

En resumen:

  • El teletrabajo voluntario al 100% seguirá disponible gracias a nuestros planteamientos.
  • Con esto damos respuesta a quienes quieren teletrabajar, y además a quienes tienen personas a su cargo, enfermedades, dependientes…
  • La situación actual es demasiado incierta. Las recomendaciones de las autoridades y por su puesto de UGT es que si puedes teletrabajar lo hagas.
  • Mensaje claro de la Dirección: que siga teletrabajando quien quiera, sin peros.
  • UGT ha pedido que este verano, para poder conciliar mejor, podamos contar con segundas líneas de empleado en otras residencias o que se amplíen los Gigas de nuestros dispositivos corporativos. Cuestión que van a valorar.
  • UGT también ha pedido flexibilizar el horario de trabajo en verano en momentos de más calor ya que no todos tenemos en nuestras casas climatización como la hay en la oficina. Aquí la empresa ha demostrado su compromiso y entiende que, garantizando las horas laborales diarias, nos adaptemos el horario a estas situaciones de manera individual.

 

SITUACIÓN ECONÓMICA EN ORANGE

La reunión que hemos mantenido se ha centrado más bien en resultados comerciales, fundamentalmente de 2019 e inicio 2020, sin entrar en el impacto de la fase COVID. Entenderéis por tanto que las conclusiones son escasas o, por ser precisos, se van a quedar obsoletas en un suspiro.

De hecho los resultados son los que ya intuíamos: descenso en ingresos minoristas, clientes … malos datos, pero también previsibles. La comparativa con el resto es lo que nos da una medida más exacta de nuestra situación.

Respecto a Grupo nuestro peso se mantiene, pero crecemos algo menos e invertimos menos aún.

Respecto a competidores MasMovil sigue saliendo favorecida. Y mientras Vodafone ha renunciado a liderar volcándose en el Low Cost, Telefónica y Orange potencian el Low Cost pero mantienen su apuesta por los clientes y servicios de valor, la televisión, nuevos negocios …

La estrategia de abrir nuevos negocios (banca, seguros, energía…) y de potenciar la convergencia en Amena, Simyo, República Móvil … va encaminada a conseguir que tras la crisis sanitaria podamos estar en la mejor posición para aprovechar la recuperación.

Desde UGT hemos hecho hincapié en cómo afectará toda la situación en torno al COVID en nuestros objetivos, los de Compañía, los presupuestos, los planes de eficiencia … Y esperamos poder reunirnos para hablar de ello lo antes posible.

Para finalizar les hemos hecho ver que:

  • La parada de las portabilidades ha parado la sangría que sufríamos. Cuando se restablezca volveremos a ese escenario, pero estos meses de estado de alarma en lo tocante a las portabilidades no nos ha perjudicado en absoluto.
  • El mercado se congela y no se pierden clientes, tampoco se ganan, pero para quienes venían perdiendo la congelación ha sido un alivio.
  • Los costes de captación se reducen muchísimo, la publicidad, las comisiones a la distribución…
  • Este estado de alarma y el confinamiento han hecho que la sociedad se vuelva aún más dependiente a las TIC, y eso es muy bueno para nuestra empresa.
  • Encima los gastos internos de viajes, desplazamientos, kilometrajes, hoteles, dietas … se eliminan casi totalmente.
  • Las facturas de luz, clima, agua…. casi desaparecen al tener sedes cerradas.

Y si nos hicieran caso fomentando el teletrabajo masivo en adelante se ahorrarían una cantidad ingente de dinero en alquileres.





Debemos abordar el proceso hacia la “nueva normalidad” con perspectiva de género.

La pandemia global del Covid-19 nos está poniendo a prueba como sociedad y esta situación puede ser una gran oportunidad para avanzar en materia de igualdad. Necesitamos seguir avanzando hacia una sociedad y un mercado laboral que fomente la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, la eliminación de estereotipos, la corresponsabilidad y la conciliación […]

Plan de Pensiones de Telefónica de España

En este momento de paralización social y económica, nuestro Plan de Pensiones también se ha visto afectado por la pandemia del coronavirus, tanto desde una perspectiva económica y financiera como en la forma de atención a los partícipes y beneficiarios. Aun así, se está haciendo lo posible para que toda esta situación repercuta lo menos […]

II Reunión Comisión seguimiento COVID 19

Reunida la Comisión de Seguimiento del COVID 19, constituida en virtud de los acuerdos alcanzados por UGT para pilotar la desescalada, la empresa traslada que el número de incidencias con las incorporaciones después del cambio de fase es mínimo, cumpliéndose lo anunciado la pasada semana donde, en el ámbito del CEV,  no serían más de […]

LA Comisión de FF.SS. adopta medidas ante la situación derivada del COVID19

Ante la situación que estamos viviendo, tras el estado de alarma decretado el pasado 14 de marzo en toda la nación, en la Comisión de Fondos Sociales estamos adoptando todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad y tranquilidad para todos los empleados/as que se acojan al Plan de Vacaciones, así como buscar fórmulas para conseguir su disfrute para […]

Prospera la apuesta de UGT por la formación

En UGT siempre hemos puesto en valor la formación, reclamando más cantidad y calidad, entendiendo que ésta supone la verdadera garantía de empleo presente y futuro para las personas trabajadoras y necesario motor de crecimiento de la propia empresa en el complejo entorno de transformación digital. De hecho, la formación, a insistencia de UGT, es […]

Se amplían actividades en OO.LL.

El área de Operaciones Locales, en reunión mantenida para el seguimiento de  los acuerdos de desescalada firmados por  UGT, ha  trasladado la situación actual respecto a los EPIs, informando que, en estos momentos, están bien dimensionados y, si existiese alguna carencia, esta seria puntual, y se subsanaría en breve. Aclaran que, con la dotación de […]

PRESENTACION SRV MAYO DEL 11 AL 18

En el día de ayer, mantuvimos con la empresa una reunión para la presentación del SRV  correspondiente al periodo del 11 al 18 de mayo ambos inclusive.  En dicha reunión se nos ha detallado los cambios en el SRV de los y las comerciales que están  trabajando en tienda como aquéllos y aquéllas que están teletrabajando, estos son los cambios:  Durante esta semana se seguirá cobrando la parte proporcional de la media de las comisiones de  enero y febrero, pero en el caso de tiendas, se deja de percibir el importe unitario de los 15 € por día  en concepto de permanencia en tienda y en 1004, se deja de percibir los 12€ por 50 llamadas.  En el SRV de la parte de tiendas, disminuyen las cuantías en los repos y suscripciones a favor de las  nuevas captaciones móviles. Además, se aumenta la variedad de terminales móviles que se incentivan.  Una de las modificaciones más significativa que afecta al colectivo de 1004 y COL, son las encuestas de  calidad. Este bloque de calidad, fue demandando por UGT una vez conocido que se iban a implantar  las encuestas, ya que entendíamos que se hacía necesario como complemento para reforzar del poder  adquisitivo de los comerciales de tiendas, después del “recorte” realizado,  quedando de la siguiente …

Powered by WordPress. Designed by WooThemes