Informe 3T2023 Sector Comunicaciones: caída de los ingresos mayoristas y frenazo en los minoritas



El cambio en el modo de publicar los datos de la CNMC, que ha pasado de poner a disposición del sector una web y unos archivos Excel descargables, o una suerte de “datos abiertos”, está suponiendo la discontinuidad de una gran variedad de registros. Ni aparecen todos los actores (Cellnex o Atresmedia ya no constan), ni todas las líneas de negocio (la TV no existe) e incluso se han desvanecido datos tan cruciales como los referentes a infraestructuras o el tráfico (FTTH instaladas o 5G). Curiosamente, en la nota de prensa del regulador si se apuntan algunos de estos datos, pero no está disponibles para el sector. Esperemos que sea un desajuste temporal, porque lo contrario supondría una limitación inconcebible al acceso a datos públicos. Como consecuencia de las restricciones antedichas, este informe no sigue esquemas anteriores y presenta sesgos y ausencias achacables a la ausencia de datos públicos. 

PANORÁMICA GENERAL

Retroceso en los ingresos totales que, aunque leves, se cuantifican en más de 32 millones de euros. Sólo Orange y el “resto” de operadores muestran una tendencia al alza. Dos datos negativos a destacar: el descalabro de Vodafone, que pierden más de 100 M€ interanuales y los malas cifras de MásMóvil (casi -20 millones).

INGRESOS TOTALES INTERANUALES POR OPERADOR

INGRESOS MINORISTAS

Como ya hemos apuntado, el cambio en la disposición de los datos que difunde la CNMC nos obliga presentar la tablas con una configuración diferente a la habitual:

El comportamiento en global es casi plano, no llegan ni al 1% de crecimiento (en el 2T fue superior a un dos por ciento). Lastra la telefonía móvil, que acumula un déficit cercano a los 90 millones de euros interanuales, seguido de la telefonía fija. Equilibran la balanza la BAM y, sobre todo, el alquiler y venta de dispositivos, que se apunta una evolución positiva de casi 61 millones en comparación con 2021.

En cuanto al comportamiento por operadores:

INGRESOS MINORISTAS POR OPERADOR

La ausencia de un mayor desglose nos deja una visión parcial, puesto que los beneficios se arremolinan alrededor del “resto”. No obstante, son evidentes los problemas de Vodafone y que el resto se mueve en márgenes casi planos. El reparto porcentual de ingresos se mantiene estable, aunque debemos llamar la atención de que la exclusión en los datos proporcionados por la CNMC de Atresmedia y Mediaset implica un sensible margen de error.

REPARTO DE LOS INGRESOS MINORISTAS POR OPERADOR

 

INGRESOS MAYORISTAS

Un descenso del 3% (del que no existe mención en la nota de la CNMC) es un guarismo a tener muy en cuenta, especialmente cuando se observa la razón de fondo: 78 millones menos por contenidos audiovisuales.

Sólo Orange salva el trimestre, con una Movistar que encabeza las pérdidas, seguida de una MásMóvil que cada vez transmite más síntomas de debilidad. A pesar del retroceso de Telefónica, aún concita más de la mitad de los ingresos mayoristas del sector, mientras Orange afianza su segundo lugar.

INGRESOS MAYORISTAS POR OPERADOR

REPARTO DE LOS INGRESOS MAYORISTAS POR OPERADOR

 

UGT Comunicaciones

La entrada Informe 3T2023 Sector Comunicaciones: caída de los ingresos mayoristas y frenazo en los minoritas se publicó primero en UGT Comunicaciones.





Análisis cuantitativo sobre las ayudas de banda ancha, CNMC

A través de dos informes publicados prácticamente a la vez (Informe de la CNMC sobre las ayudas públicas en España 2022 – páginas 86 y siguientes- y Análisis cuantitativo de las ayudas públicas para el despliegue de redes de banda ancha – éste mucho más exhaustivo-), el regulador analiza el comportamiento de estas subvenciones públicas en […]

¿Vuelven los despidos a las telecos? Telia ejecuta 1.500 salidas

En medio de la oleada de despidos que están acometiendo las tecnológicas desde el pasado otoño, ha pasado desapercibido un hecho que afecta directamente a nuestro sector: una operadora histórica como Telia ha iniciado el despidos de 1.500 personas. No se trata del primer ajuste de la teleco nórdica. Ya en 2017 informábamos del despido […]

UGT demada seguir avanzando el plan social de empleo (PSE)

EL PSE, Plan social de empleo, supone oportunidades internas  de desarrollo y deslocalización en Telefónica. UGT demanda seguir desarrollando e impulsando el Plan Social de Empleo en Telefónica acordado, potenciando así los indudables valores de la plantilla de Telefónica como forma de seguir construyendo el futuro de la empresa y dar respuesta a las necesidades […]

UGT acuerda una subida salarial del 5% para Telyco

Telyco subirá un 5% los salarios más una paga compensatoria. UGT ha conseguido los objetivos iniciales que perseguíamos al inicio de la negociación de la prórroga en materia salarial para el año 2023. Salarios alineados con el cierre del IPC 2022. Principales logros: Pasamos a resumir el acuerdo alcanzado con la empresa, fruto de nuestra […]

Iniciamos la evaluación de factores de riesgo psicosocial en la dirección ventas mediana empresa desarrollo

Desde UGT hacemos un llamamiento a la participación en todo el proceso. Dando cumplimiento al calendario de Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial, te recordamos que el jueves y viernes de esta semana se iniciará la primera fase de la Evaluación de Factores Psicosociales en Ventas Mediana Empresa Desarrollo con los talleres informativos en los […]

¿Necesitas una silla especial o la adaptación de tu puesto de trabajo por razones médicas?

En Telefónica disponemos de un procedimiento para solicitar una valoración médica específica en función del estado de salud y los riesgos del puesto de trabajo. Estos son los pasos que debes seguir para solicitarla: Envía un correo al buzón TE_SERVICIO MANCOMUNADO DE PREVENCIÓN, poniendo en copia a tu responsable, solicitando una valoración médica específica. En […]

UGT te protege ante condiciones de climatología adversa

En UGT primamos la salud de las personas trabajadoras y hemos exigido a la empresa la realización de una evaluación de riesgos específica de condiciones de climatología adversa o extremas, así como la adopción de medidas excepcionales ante este tipo de situaciones climáticas, como la aplicación del teletrabajo o el smartwork o, en caso de […]

Powered by WordPress. Designed by WooThemes