A través de la CNMC hemos tenido conocimiento de las medidas que está adoptando la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones para modernizar el vetusto Servicio Universal de Telecomunicaciones, algunas de dichas mejoras a propuesta de nuestro sindicato durante la tramitación de la Ley General de Telecomunicaciones. UGT ha sido un firme defensor de esta figura […]
UGT da cumplimiento a la cláusula de revisión salarial 2019-2022 y a la subida salarial de 2023 incrementando los salarios un 7,8%.
Con esta subida salarial, cuyo reflejo se verá en la nómina de febrero con efectos a 1 de enero, se da cumplimiento al CEV, demostrando así el éxito del acuerdo alcanzando por UGT al blindar el poder adquisitivo de las personas trabajadoras.
A la subida del 6,3% a tablas salariales por cumplimiento de la cláusula de revisión, debe agregarse el 1,5% de subida pactada en masa salarial para 2023 mediante la segunda prórroga del CEV, con lo que se llegará a una subida de la masa salarial del 7,8%, cuyo impacto en tablas salariales, tras deslizamientos, será del 7,15%.
Conscientes de que en Marzo corresponde la revisión salarial de los FFCC, UGT está trabajando para que este colectivo pueda igualmente ver compensada la brecha abierta por la situación inflacionista mediante un oportuno y necesario esfuerzo por parte empresarial.
UGT, tan pronto supimos de los datos oficiales definitivos del IPC del año 2022, solicitó una reunión para abordar el tema de la revisión salarial. Tras nuestra petición, en la tarde de hoy, hemos mantenido la IV Reunión de la Comisión Interempresas de Interpretación y Vigilancia en la que hemos analizado el dato del IPC para cada uno de los años del periodo 2019-2022, ( que suma 12,5% acumulado) y su comparación con el incremento de la masa salarial global en el mismo período, compuesto por las subidas salariales de cada de uno de los años de vigencia del Convenio (5,5% acumulado en el periodo) y por las cuantías incorporadas a tablas salariales correspondientes al plus de convenio consolidable, cuantificado en un 0,7%, por lo que, en virtud de la cláusula de revisión salarial firmada por UGT en el II CEV, se establece un incremento del 6,3% en tablas salariales, con efectos 1 de enero de 2023, dando así cumplimiento a la revisión del periodo señalado.
Una vez actualizado e incorporado a las tablas salariales el porcentaje citado (6,3%) y en cumplimiento de lo pactado en la segunda prórroga del CEV, para 2023, se incrementará la masa salarial teórica global en un 1,5%, lo que representa en tablas salariales, tras la aplicación de los deslizamientos, un incremento final del 0,8%.
Es decir, para el año 2023 se producirá una subida en tablas salariales en el ámbito CEV del 7,15%, resultante de sumar el porcentaje de revisión salarial 2019-2022 y la subida salarial ya pactada en convenio para el presente año. La regularización de la subida salarial se realizará en la nómina ordinaria del mes de febrero.
Es importante recordar que además, en la nómina del mes de octubre percibiremos un plus de convenio ya pactado de 300 euros, de los cuales 150 euros son consolidables, por lo que se incorporarán a los sueldos base a 31 de diciembre de 2023, formando parte de la masa salarial en el ejercicio 2024 a efectos de cálculo para la revisión salarial del año siguiente, acordada igualmente en la última prórroga del II CEV.
Conscientes de que en marzo corresponde la revisión salarial de los FFCC, UGT está trabajando en distintos foros, para que este colectivo pueda igualmente ver compensada la brecha salarial abierta por la situación inflacionista, mediante un oportuno y necesario esfuerzo por la parte empresarial que reconozca la importancia de estos profesionales para el negocio y, por supuesto, su papel como personal de confianza de la compañía.
Es importante reseñar que, fruto de la capacidad de negociación de UGT, hemos sabido convenir una cláusula salarial en base a cuatro aspectos fundamentales:
- Acumulación multianual, que nos otorga flexibilidad para soslayar cualquier vaivén puntual a la vez que nos otorga un blindaje salarial.
- Poder limitativo ante cualquier merma de poder adquisitivo, aplicando para ello fórmulas retributivas directas sobre masa salarial, todas ellas de carácter consolidado, un valor que perdurará más allá de nuestras vidas laborales activas.
- El acompañamiento que ha supuesto los pluses de convenio en términos no consolidados, un valioso apoyo que se valora especialmente a nivel global.
- Mantenimiento de automatismos retributivos – antigüedad y saltos de nivel- que permiten a las personas trabajadoras de Telefónica España trazar un recorrido salarial que supera la media sectorial y nacional y que nos sitúa a la vanguardia en proyección salarial a corto, medio y largo plazo.
UGT considera que lo ocurrido hoy es un triunfo del valor de la negociación colectiva como herramienta idónea para redistribuir la riqueza y como forma de reconocer el valor de una plantilla de la máxima profesionalidad, de primer nivel técnico y humano. Un éxito de la figura del Convenio Colectivo como herramienta de paz social y de mantenimiento de garantías económicas, sociales y de calidad en el empleo y, finalmente, la evidencia de que la fórmula de UGT, basada en el diálogo, negociación, consenso y garantías, es el único camino real para crecer como personas, como equipo y como compañía.
Sólo gracias al esfuerzo negociador que UGT ha venido desarrollando en estos años, hemos sido capaces de establecer un modelo de relaciones laborales que da sus frutos, adaptándose a cada circunstancia, por imprevista que esta sea, como hemos vuelto a demostrar en un contexto de incertidumbre en lo social y económico provocado por la pandemia y la guerra en Ucrania, lo que supone un logro que es preciso reivindicar y conocer, y que no hubiera sido posible sin el apoyo que nos otorga la confianza de la mayoría de las personas trabajadoras.
UGT Comunicaciones
La entrada UGT da cumplimiento a la cláusula de revisión salarial 2019-2022 y a la subida salarial de 2023 incrementando los salarios un 7,8%. se publicó primero en UGT Comunicaciones.
El impacto de género de los algoritmos se debe analizar en los planes de igualdad
A pesar de que los algoritmos llenan gigabytes de espacio en los medios, poco se habla del peligro de las decisiones algorítmicas en el mundo de trabajo, y menos, de su impacto en la igualdad de género. Y todo ello a pesar de que ya existe un indignante cúmulo de antecedentes discriminatorios. Desde el algoritmo […]
España y las TIC 2T2022 (II): la fibra llega a la mitad de los hogares de las poblaciones pequeñas
Segunda parte de la análisis de la nueva oleada del Panel de Hogares de la CNMC sobre uso y penetración de las TIC. Si en la anterior parte se compartió el indicador que corresponde al porcentaje de individuos que usan Internet, esta vez le toca el turno a otros cuatro parámetros básicos: hogares con telefonía […]
MEI: un nuevo concepto en la nómina de Telefónica
En la próxima nómina de Telefónica aparecerá un nuevo concepto, denominado Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI). Nace a raíz de la reciente reforma de las pensiones (Ley 21/2021, de 28 de diciembre, de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público […]
Tarjeta cheque gourmet hasta agosto en Telefónica
UGT logra extender la caducidad del saldo de la tarjeta cheque gourmet en Telefónica hasta agosto. Las personas que disponen de la tarjeta abono comida (Tarjeta Gourmet) en Telefónica han recibido un email donde se les indicaba que el saldo de su tarjeta restaurante caducaba el próximo 28 de febrero, fecha marcada por la compañía […]
UGT PIDE QUE LAS VACACIONES ESTÉN SUJETAS A CONVENIO
La semana pasada y dada la cantidad de dudas y problemas que están surgiendo…
Nuestra principal reivindicación en el sector servicios siguen siendo los salarios
Incrementar salarios, reforzar la representatividad de UGT en las empresas y aumentar la afiliación, los tres objetivos estratégicos de la FeSMC-UGT para el año que comienza. «Nuestra principal reivindicación hoy es el salario. Los trabajadores y las trabajadoras del sector Servicios no pueden seguir perdiendo poder adquisitivo, empobreciéndose». Así se ha expresado Antonio Oviedo, Secretario General […]
SE ABRE LA CONTRATACIÓN DE LA NUEVA OFERTA miMOVISTAR EMPLEADOS
La empresa ha informado a UGT que la nueva oferta comercial a la plantilla…
UGT RECLAMA EL PAGO DE LOS TERMINALES ASOCIADOS A REPO DOWN EN PRIMERA VISITA
En el día de hoy, UGT ha escrito a la Empresa reclamando la contabilización…