EVOLUCIÓN DEL PLAN DE PENSIONES-EMPLEO TELYCO OCTUBRE

21 Nov 2022 en Beneficios Sociales


A continuación, os ofrecemos la evolución del Plan de Pensiones-Empleo Telyco, análisis del mercado (Fonditel, Inverco y Cpps asesores) y las principales características de nuestro plan.

El mes de octubre se caracterizó por un comportamiento positivo de los mercados, lo que provocó que las rentabilidades en el medio-largo plazo de esta opción de ahorro (Fondos de Pensiones) con horizonte temporal a muy largo plazo, incrementaran su tendencia positiva.
Por ejemplo: a 26 años, los Planes de Pensiones registran una rentabilidad media anual (neta de gastos) del 2,6% y, en el medio plazo (10 y 15 años), presentan una rentabilidad del 2,8% y 1,4% respectivamente.

El mes de octubre se ha caracterizado por un notable comportamiento de los mercados financieros, principalmente los centrados en acciones, pues los mercados de renta fija mantuvieron un comportamiento mucho más plano que en meses precedentes; la deuda pública a largo plazo presentó un cambio de tendencia, al registrar descensos en sus rentabilidades de los bonos, provocando un incremento en sus precios.

El índice de referencia de la bolsa española IBEX-35 ha presentado un incremento del 8%, con un comportamiento en torno a la media del resto de mercados europeos. En cuanto a los mercados internacionales, su comportamiento fue bastante homogéneo ofreciendo rentabilidades bastante positivas.

Fuente CPPs asesores:

La renta variable en el mes de octubre ha sido una especie de montaña rusa, en la que la primera parte del mes hemos visto un ligero rebote para posteriormente marcar nuevos mínimos anuales en muchos índices para finalmente, desde mediados de mes, iniciar un nuevo tramo alcistas vinculado a empresas de la “vieja economía”, en los que energía y el sector financiero brillan con luz propia.

Los mercados siguen atentos al dato de la inflación mensual, parece que las políticas restrictivas de los bancos centrales no están dando los resultados esperados. En la zona euro, el freno en la tasa general va más lento, mostrando a fecha de hoy una tendencia alcista en el caso de la tasa subyacente.

Análisis del Fondo:

La política de inversión de Fonditel B se estructura en: un 50% Renta Fija, un 40% Renta Variable y un 10% en Inversiones Alternativas. Este año y teniendo en cuenta la situación negativa de mercado en la renta variable, estamos infravalorados en este apartado.

La estrategia del fondo es adecuada al colectivo que lo compone, formado por 23 planes de pensiones, con una edad media de los partícipes entre 40 y 50 años, lo que supone que en los próximos 12 años se cuente con una entrada de capitales de los partícipes bastante importante para llevar a cabo inversiones.

Telyco participa con un 7% del patrimonio total del Fondo, formado por 587,306 millones de euros, a fecha 30 de septiembre de 2022.

En base a lo anterior, el objetivo de rentabilidad del plan: IPC zona euro + un 3%, es más que razonable, aunque este año estemos sufriendo las consecuencias de la situación geopolítica negativa, con un inflación todavía descontrolada y la amenaza de una recesión económica, reflejada en su conjunto en una rentabilidad negativa del plan en lo que va de año.

Aun así, recordamos que la naturaleza de los fondos de pensiones obliga a que el análisis financiero relevante se realice a largo plazo, tratando de evitar caer en el cortoplacismo.

Características del Plan de Pensiones-Empleo Telyco

El Plan de Pensiones-Empleo de Telyco se gestiona por Fonditel, empresa del Grupo Telefónica; nuestro plan está englobado dentro de Fonditel B, plan de pensiones multiplan, junto a otros 23 planes.

Se trata de un sistema contributivo de aportaciones obligatorias: los partícipes están obligados a aportar cada mes un 1,5% de su salario fijo bruto anual y el promotor (la empresa) otro 1,5%, en total un 3%. También se pueden hacer aportaciones voluntarias por parte de los partícipes, que no obligan, en ningún caso al promotor, y que en el caso de Telyco son a partir de 60€.

El porcentaje que aporta la empresa se engloba dentro de los beneficios sociales de la misma y es susceptible de mejora mediante negociación colectiva, del mismo modo que las medidas correctoras para evitar la brecha de género, como son el mantenimiento de las contribuciones en los supuesto de reducción de jornada, se deben tratar en la misma negociación.

A finales del mes de octubre, el número de partícipes en el plan llegaba a un total de 581 personas.
Siendo el valor de la unidad a cuenta de 25,5564843 y la rentabilidad en el mes de octubre 1,501, con una rentabilidad acumulada en el año de – 9,869%.

Para ser partícipe de este beneficio social, que UGT apoya, hay que rellenar el boletín de adhesión que se puede encontrar en la página de www.ugt-telyco.org o solicitarlo al buzón beneficios sociales.

El otro beneficio, es el diferimiento fiscal por la desgravación de las aportaciones en el IRPF, hasta un límite anual de 1500€ anuales, en el caso de planes de pensiones individuales y hasta otros 8500€ adicionales para planes de pensiones de empleo (los que fomentan las empresas), siempre y cuando se den determinadas circunstancias.

A través de la app de Fonditel (empresa gestora del Fondo) se puede hacer un seguimiento de las aportaciones realizadas y los derechos consolidados del Plan.

Para cumplir con la ley, se modificará el reglamento del Plan de Pensiones-Empleo Telyco, ajustándolo a la normativa actual en el apartado que recoge la necesidad de permanencia en la empresa para acceder al plan. Se rebaja el periodo de 6 meses a 1 mes.





Telefónica sigue sin actuar ante la desmotivación en comercial

UGT RECLAMA QUE LAS PERSONAS TRABAJADORAS NO DEBEN PAGAR EL COSTE DE UNA MALA PREVISIÓN EMPRESARIAL. UGT señala la inacción de Telefónica e insiste en reajustar el objetivo de TI del 3T y revisar los objetivos del 4T. Falta un mes y medio para cerrar el año y la empresa mantiene un silencio administrativo preocupante […]

UGT acuerda hasta 200 contrataciones para personas con discapacidad en Telefónica

Seguimos desarrollando el PSE: UGT acuerda una mayor creación de empleo para personas con discapacidad UGT siempre está comprometida con las personas con discapacidad, y es por ello por lo que a través de la negociación colectiva promovemos e impulsamos acuerdos que posibiliten garantizar su acceso al mercado laboral como elemento imprescindible para alcanzar su […]

Hay que afrontar la realidad del empleo TECH: más paro, peores salarios, masculinizado y con nula formación

Aunque tendencia mediática impulsada por la empresas tecnológicas continue imparable, es imperativo afrontar la realidad existente en el mundo laboral tech de nuestro país. El paro tecnológico en España está en aumento. A finales de julio la EPA mostraba que el número de parados en el Sector TIC ascendió a 31.000 personas, 8.800 más que […]

The Inclusive Internet Index 2022

El Inclusive Internet Index busca medir hasta qué punto Internet no solo es accesible y asequible, sino también apropiado para todos, permitiendo un uso que cree resultados sociales y económicos positivos a nivel individual y grupal. Para esta edición de 2022 se valoran cuatro aspectos: Disponibilidad, Asequibilidad, Relevancia y Preparación. Su combinación es la que […]

UGT reclama un plan integral de políticas para acabar con el desequilibrio de género en el empleo tecnológico

El informe “Mujer y Tecnología” confirma que las empresas españolas no son capaces de construir una oferta atractiva para las tecnólogas. La Vicesecretaria General de UGT, Cristina Antoñanzas, el Responsable de Digitalización del sindicato, José Varela y la Secretaria de Políticas Sociales del Sector Comunicaciones y Cultura en Madrid, Susana Romero, han presentado en rueda […]

Powered by WordPress. Designed by WooThemes