UGT presenta un informe preliminar, pendiente del informe contradictorio que está preparando nuestra asesoría jurídica, para rechazar este despido colectivo, planteando en paralelo un plan formativo que especialice a toda la plantilla en los nuevos retos que debemos afrontar. La empresa se ha enrocado en su negativa a retirar el expediente, por lo que una […]
Valoración de los servicios de telecomunicaciones por los hogares españoles 4T2020
El Panel de Hogares CNMC es una encuesta a hogares e individuos de periodicidad semestral, en donde el regulador recopila información directamente de los ciudadanos a través de encuestas y análisis de las facturas de los servicios, recogiendo, para el caso que nos ocupa del cuarto trimestre de 2020 e incluyó a 4.998 hogares y 9.079 individuos.
Como en todos los análisis precedentes, la encuesta se centra en la valoración subjetiva que hacen los consumidores sobre servicios tradicionales como energía (electricidad, gas natural) y telecomunicaciones.
Poniendo el foco en nuestro sector, aunque sin perder la perspectiva y la comparación con el resto de servicios, pasamos a resumir las principales conclusiones:
-
- A pesar del tendencioso titular que le dedicaba –otra vez y ya van tres veces; comienza a ser obsesivo- la CNMC a los resultados de este trimestre1, los servicios de telefonía continúan siendo, de largo, los mejor valorados por los consumidores.
-
- Como hemos visto en informes anteriores, la insatisfacción en todas las líneas de negocio del sector telco ha ido descendiendo paulatinamente. Hay casos en donde la percepción negativa se ha reducido a la mitad, lo que habla mucho y bien del buen trabajo de nuestro sector y mal de un regulador que no mide bien sus conclusiones.
Indicadores de insatisfacción global con los servicios (porcentaje de hogares/individuos)
-
- La percepción subjetiva de los usuarios sobre los precios (en concreto, sobre si son “servicios caros”) también desciende en general, alcanzando hasta un 9% de personas que ha cambiado de idea en el apartado de telefonía móvil:
Principales motivos de insatisfacción con los servicios: Son caros
-
- Como en todas (todas y cada una) las muestras anteriores, los motivos de insatisfacción más repetidos son los relacionados con el precio –aunque muy lejos de la electricidad o el gas; otra vez habría que preguntarse qué apartados mira la CNMC para hacer sus valoraciones.
Las quejas relacionadas con la falta de calidad el servicio en la banda ancha fija y móvil (interrupciones, cortes o descenso de la velocidad) siguen preocupantemente altas. La mala atención al cliente en telefonía fija y móvil también describen áreas que precisan de mejoras urgentes.
En el lado positivo para nuestro sector: la claridad de las facturas y la transparencia de las condiciones contractuales.
- Como en todas (todas y cada una) las muestras anteriores, los motivos de insatisfacción más repetidos son los relacionados con el precio –aunque muy lejos de la electricidad o el gas; otra vez habría que preguntarse qué apartados mira la CNMC para hacer sus valoraciones.
Principales motivos de insatisfacción con los servicios: 2T2020
-
- También como en ocasiones anteriores, a pesar de que casi 7 de cada 10 usuarios de telecomunicaciones se quejan de que son “servicios caros”, más de 3 de cada 10 usuarios se describen como “satisfechos” o “muy satisfechos” con el precio de sus servicios, con una Internet móvil que llega hasta el 42% de satisfacción. En el lado opuesto, la energía casi ni alcanza el 24% de alta satisfacción.
-
- Se perpetúa la paradoja, semestre tras semestre: los servicios de telecos (telefonía móvil, banda ancha fija y telefonía fija) fueron los que más reclamaciones tuvieron, a pesar de superar en satisfacción a electricidad o al gas natural:
Usuarios que han presentado reclamaciones o denuncias relativas a los servicios en los últimos doce meses (porcentaje de hogares/individuos)
-
- Finalizamos (de nuevo) con otra paradoja: los motivos para reclamar se focalizan en la facturación (cuando antes destacábamos como a las telecos como los servicios que mayor satisfacción con el precio concitaban):
UGT Comunicaciones
Sector Estatal
La entrada Valoración de los servicios de telecomunicaciones por los hogares españoles 4T2020 se publicó primero en UGT Comunicaciones.
La posible prorroga del CEV contendría un mínimo de dos días de teletrabajo para toda la plantilla con actividad susceptible de teletrabajar
En el trascurso de las negociaciones para prorrogar el vigente II CEV desde UGT y CCOO hemos establecido como una de nuestras premisas fundamentales la formalización de un nuevo acuerdo de teletrabajo que contemple la nueva realidad surgida tras la experiencia de la Pandemia y que se ajuste a la nueva regulación establecida en la materia. En la IV reunión de […]
PLAN DE PENSIONES EMPLEADOS TELYCO FONDITEL B RESULTADOS AÑO 2021
Buenos días compañeros y compañeras, os informamos de los resultados del Plan de Pensiones…
GRAN ÉXITO DE LA CONCENTRACIÓN EN SOL CONTRA EL ERE EN ORANGE
VIDEO CON LAS INTERVENCIONES FINALES DE LOS 3 SINDICATOS CONVOCANTES: https://fb.watch/5ZKXwKdJgp/
VALORACIÓN SRV JUNIO
Buenos días, compañeros y compañeras. El pasado lunes, mantuvimos una reunión con la empresa…
PRIMERAS CONCLUSIONES TRAS LA REUNIÓN INICIAL DEL ERE
FIRMA LA PETICIÓN EN CHANGE.ORG Y COMPARTE: http://chng.it/zWqBgwm8FM Entendemos perfectamente las ganas de todos y todas por tener toda la información y de manera inmediata, pero es necesario analizar todo con calma y respetar el deber de confidencialidad al cual todos nos hemos comprometido la mañana del martes 1 de Junio. Lo cual no está […]
PRIMERA REUNION ERE
¡LA PRESIÓN EJERCIDA COMIENZA A DAR SUS FRUTOS! LA EMPRESA ESTÁ DISPUESTA A LA VOLUNTARIEDAD Y LAS PREJUBILACIONES, SI BIEN ES CIERTO QUE LAS LIMITACIONES INICIALES HACEN NECESARIO QUE NO ESTEMOS SATISFECHOS Hoy día 1 de Junio en una reunión que comenzaba a las 12h y se alargaba hasta las 16h, se ha constituido la […]
Se estanca el coste del servicio universal
Continuamos con nuestro seguimiento de la herramienta social más importante de nuestro sector: el Servicio Universal. Si en 2013 anunciábamos nuestro ensayo sobre la materia (posiblemente, el más exhaustivo de los publicados en España), no hemos cejado de reivindicar su esencial papel hasta el presente, hasta el punto de superar las setenta publicaciones en poco […]
Mercado telecos marzo 2021: El lowcost se refuerza
Todas las líneas de negocio han mejorado la tendencia interanual, además mejorando volumen de contratación con respecto a febrero. Especialmente llamativo el caso de la BAF, que roza los 16 millones de accesos a un ritmo de un 3.6% de crecimiento. Los operadores lowcost se refuerzan, ganándole incluso la partida a MásMóvil en la parte […]