Empleo sin cualificación, lastre la digitalización

5 Abr 2021 en Opinión, Regulación


La publicación del principal estudio mundial sobre capacidad digital, reitera1 las debilidades de nuestra economía y nuestro entorno laboral a la hora de acometer el necesario proceso de digitalización.

El Network Readiness Index2 (NRI), considerado como el indicador más completo en términos de digitalización, y correspondiente al ejercicio 2020, coloca a nuestro país en el puesto 25 de 134 posibles, muy lejos de lo esperable para la 13ª economía del mundo por PIB3.

empleo_01_05-04-2021

 

Nuestras fortalezas son bien conocidas: redes de telecomunicaciones punteras y unas AAPP mucho más digitalizadas que las de nuestros vecinos europeos4. Lamentablemente, nuestras debilidades se ciernen sobre la gran brecha digital laboral que sufre nuestra fuerza de trabajo. Y por otro lado, destaca la ínfima inversión que hace el tejido empresarial en nuevas tecnologías e innovación5.

En concreto, queremos destacar tres indicadores a modo de sintomáticos ejemplos:

  • Habilidades Digitales (ICT Skills) de la población activa. Puesto 58, lo que demuestra en bajo nivel de habilidades digitales (por ejemplo, habilidades informáticas, codificación básica, lectura digital) de nuestra fuerza laboral.
  • Técnicos y profesionales. Puesto 43 en número de técnicos y profesionales (especialmente expertos STEM – Science, Technology, Engineering and Mathematics -o en TIC) como porcentaje de la plantilla total.
  • Gasto de las empresas I+D como porcentaje del PIB: Puesto 33. O dicho de forma directa: las empresas no invierten en innovación como nuestros competidores.

empleo_02_05-04-2021

05UGT vuelve a hacer un llamamiento a empresas y Gobierno para que se usen los fondos de recuperación de la Unión Europea con cabeza y rigor, priorizando la inversión en formación digital de las personas trabajadoras y en nuevas tecnologías.

UGT Comunicaciones
Sector Estatal

Footnotes

La entrada Empleo sin cualificación, lastre la digitalización se publicó primero en UGT Comunicaciones.





Mercado telecos enero 2021: Movistar empieza el año en rojo

2021 nos presenta una tendencia ambivalente dependiendo de la línea de negocio que se analice: el mercado de telefonía fija vocal, en recesión, perdiendo clientes. El de telefonía móvil vocal, prácticamente estacando, con crecimiento rondando el 0%. La BAM aún resiste a un buen ritmo (+2% interanual) pero desinflándose de forma paulatina. Y finalmente, la […]

Alianza mundial Orange

Entre los días 9 y 11 de Marzo se celebró una reunión de la Alianza Mundial Orange con la Dirección del Grupo, un foro en el que complementariamente a los Comités de Empresa Europeo y Mundial donde también participa UGT están presentes representantes de los sindicatos europeos, africanos, oriente medio … Hemos considerado importante que […]

Modificación turnos CT PYMES, PIC 2T 2021 y reordenación Empresas / ORTI.

En el día de hoy ha tenido lugar la 12ª Reunión de la Comisión Interempresas de Áreas Comerciales, tratándose en ella los siguientes puntos: REORDENACIÓN DE RECURSOS EMPRESAS / ORTI La empresa comienza informando de que se va a llevar a cabo una reordenación de recursos en el área ORTI, pasando estos a depender de […]

La empresa se muestra dispuesta a negociar la prórroga del CEV

Mediante escrito formal, la empresa ha respondido en positivo a nuestro requerimiento para abordar la posibilidad de prorrogar el actual convenio colectivo de empresas vinculadas, sin concretar una fecha para ello argumentando que el inminente proceso de retorno a la actividad presencial absorbe actualmente su principal esfuerzo. No obstante, la empresa se ha comprometido en […]

Formación Orange

El pasado día 18 de Febrero UGT ha mantenido con la empresa una reunión en el seno de la comisión de formación. Cabe destacar que a pesar de la pandemia, el teletrabajo, etc … los principales indicadores son positivos, y eso que tras los primeros meses de 2020 hubo que transformar todo el plan formativo […]

Powered by WordPress. Designed by WooThemes