Licitación 5G: última oportunidad para la creación de empleo y la lucha contra la brecha digital



Llegan preocupantes noticias desde el Ministerio de Economía y la Secretaria de Estado de Telecomunicaciones. Si, hasta hace bien poco, el Gobierno había trasmitido la idea de que licitaría  el segundo dividendo digital “sin especial afán recaudatorio«, la realidad plasmada en los Presupuestos Generales del Estado hacen temer todo lo contrario. Así, el Ejecutivo ha estimado oficialmente una recaudación de “casi 2.100 millones”, muchísimo más de lo esperado. Contextualizando  la cifra, la anterior subasta, para una cantidad similar de espectro y con la finalidad de promover una nueva tecnología (el 4G en aquel caso), recaudó 1647 millones de euros, unos 500 millones de euros menos de lo que ahora se estima ingresar, contradiciendo la afirmación gubernamental  de no priorizar el susodicho “afán recaudatorio”.

En consecuencia, UGT se ha dirigido a la Secretaria de Estado, al objeto de trasladar nuestro rechazo a esta forma de hacer las cosas, proponiendo alternativas viables, razonables y necesarias. Nuestro posicionamiento se centra en una subasta vinculada a compromisos de creación de empleo en el Sector y al cierre de la Brecha Digital, para lo que el 5G tendría una importancia capital.

Nuestras principales propuestas, expuestas a modo de resumen,  serían las siguientes:

  1. Huir de una subasta puramente dineraria, para afrontar una licitación que conlleve compromisos de inversión y de creación de empleo, con prioridad sobre la simple recaudación. El ejemplo de 1999, con el concurso de licitación de UMTS y su vinculación al “número de empleos permanentes que se creen, cualificación de los mismos y su destino a personas pertenecientes a colectivos con mayores dificultades de inserción en el mercado de trabajo que se contraten” debería ser una práctica a imitar en este segundo dividendo digital.
  2. Que la liberación de los 700 MHz contemple una vinculación normativa como medio para proporcionar cobertura de banda ancha rápida en zonas sin conectividad en la actualidad y a medio plazo.
  3. Que se complementen las medidas dirigidas a la conectividad con formación específica para los colectivos fuera del ecosistema digital, a fin de combatir la actual exclusión de las ventajas tecnológicas de gran parte de la población, por razones económicas, de género o edad.

UGT considera que estas tres propuestas son asequibles y adecuadas, especialmente en el contexto social y laboral que vivimos como consecuencia de los efectos de la pandemia Covid19.

Seguiremos insistiendo y presionando para lograr que se tenga en cuenta la situación laboral del sector a la hora de regular. La alternativa es, o permanecer callado o quejarse después, actitudes que nunca arreglan los problemas de las personas trabajadoras de este Sector. Toca posicionarse y actuar, y ése es el firme compromiso de UGT.

UGT Comunicaciones

 

La entrada Licitación 5G: última oportunidad para la creación de empleo y la lucha contra la brecha digital se publicó primero en UGT Comunicaciones.





UGT logra contrapartidas para la campaña de Navidad 2020-21 en Telyco

Estimadas y estimados compañeros, como ya os informamos el pasado martes a cuenta de las modificaciones de los turnos para el Black Friday, UGT ha logrado después de varias e intensas gestiones y ejerciendo nuestra posición como sindicado mayoritario, que la empresa acepte parte de las condiciones que exigimos como contrapartida al incremento en 30 […]

IGUALDAD EN ORANGE

A instancias de UGT se celebró una reunión de la Comisión de Igualdad y Conciliación para analizar las novedades legislativas en materia de igualdad salarial y otros aspectos. La empresa nos explica cómo se han realizado este año los ejercicios para reducir la brecha salarial de género y el uso de partidas específicas para ello. […]

Powered by WordPress. Designed by WooThemes