Boletín UGT Octubre
UGT EXIGE CAMBIOS REGULATORIOS EN NUESTRO SECTOR
Décadas de regulación fallida, ineficaz y desequilibrada están llevando a nuestro Sector a una situación límite.
La destrucción masiva de empleo en todos los países y operadoras, caídas bursátiles generalizadas de todas las operadoras europeas, una necesidad de inversión milmillonaria a cada paso mientras los ingresos cada vez son menores, una competencia sin sentido sobre precios, la superpoblación artificial de operadores y marcas comerciales, especulaciones financieras sobre infraestructuras pasivas y constantes rumores desestabilizantes sobre fusiones nacionales o paneuropeas suponen un cóctel que coloca al Sector de las Comunicaciones en un momento histórico de máxima incertidumbre y gravedad.
Las personas trabajadoras no podemos ser ajenas a esta realidad, que no solo se refleja en los medios o en los índices bursátiles, sino que se aprecia, cada vez con mayor virulencia, en el día a día de las empresas. Debemos no sólo conocer qué está pasando, sino preguntarnos qué podemos hacer para que las consecuencias de esta lamentable regulación sectorial no acaben afectando a nuestros empleos y a la calidad de nuestras condiciones laborales.
Al mismo tiempo, la desgraciada pandemia ha confirmado algo que todos los que componemos este Sector ya sabíamos pero que había pasado desapercibido para una gran parte de la ciudadanía y, seguramente, para una gran parte de partidos políticos y reguladores. Somos un sector clave para la economía del presente y del futuro. Somos personas trabajadoras esenciales para construir una sociedad moderna. Somos personal cualificado, tecnológico, y representamos ese empleo digital que tanto se promociona. Por todo ello se nos debe reconocer nuestra valía de una vez por todas.
UGT, consciente de este contexto desde hace mucho tiempo, seguimos insistiendo en poner en el centro del debate regulatorio a las personas y el empleo. Debemos analizar y explicar con rigor qué está pasando en el sector y por qué, para, a continuación, trasladar a los diferentes foros propuestas viables y de calado.
En los próximos meses se abre ante nosotros una gran oportunidad ante tres elementos reguladores y legislativos fundamentales para el futuro de nuestro Sector. La promulgación de la nueva Ley General de Telecomunicaciones, la licitación del segundo dividiendo digital y la puesta en marcha del plan España Digital 2025, serán ocasiones en las que las personas trabajadoras podremos hacer llegar nuestra voz a legisladores y reguladores. Es el momento en que se van a estipular las normas competitivas para los próximos años, y los sindicatos no podemos permanecer callados.
En consecuencia, la Unión General de Trabajadores va a desplegar una campaña informativa, acompañada de nuevas acciones legislativas y de contactos al más alto nivel, al objeto de defender los derechos de las personas trabajadoras, de priorizar el empleo de calidad por encima de intereses económicos, empresariales o gubernamentales, fijando las bases para seguir mejorando las condiciones laborales de las personas que componemos este sector.
¡ES EL MOMENTO! ¡NO SE PUEDE ESPERAR MÁS!
CAMBIEMOS LA REGULACIÓN SECTORIAL
UGT plantea concretar los criterios para afrontar mejor las nuevas restricciones de movilidad
Desde la última reunión de la Comisión de Seguimiento del COVID19, el número de Comunidades Autónomas que, por su alto índice de contagios, han decidido imponer restricciones a la movilidad, ya sea parcial, aplicándola solamente en horario nocturno, o total, mediante confinamiento perimetral, supone casi las dos terceras partes del territorio nacional, en un intento […]
UGT exige un cambio radical de nuestra regulación sectorial
Décadas de regulación fallida, ineficaz y desequilibrada están llevando a nuestro Sector a una situación límite. La destrucción masiva de empleo en todos los países y operadoras, caídas bursátiles generalizadas de todas las operadoras europeas, una necesidad de inversión milmillonaria a cada paso mientras los ingresos cada vez son menores, una competencia sin sentido sobre […]
¿Desconexión digital en Telyco?
Estimados compañeros y compañeras. En esta nueva comunicación queremos recordaros que en Julio de 2019 nuestro sindicato UGT firmó un acuerdo de desconexión digital en el seno del Grupo Telefónica. En dicho acuerdo, todas las empresas del Grupo, incluida Telyco, firmaron una serie de medidas donde se contemplaba entre otras el derecho a desconexión digital. […]
DESCONEXIÓN DIGITAL
Estimados compañeros y compañeras. En esta nueva comunicación queremos recordaros que en Julio de…
Campaña vacunación contra la gripe en Telefónica
Hoy ha tenido lugar la 19 reunión de la Comisión de Seguimiento del Covid19. UGT ha reiterado nuestra solicitud de información sobre la habitual campaña de vacunación contra la Gripe, por entender que, en las circunstancias actuales, resulta imperativo contribuir a la descongestión del sistema sanitario para permitirle, en la medida de lo posible, centrarse […]
España tiene la quinta red de banda ancha fija más rápida del mundo
Estamos más que acostumbrados a oír que España “tiene más fibra óptica que Alemania, Italia, Francia y Reino Unido” juntas. Sin duda es un dato que habla excelencia de la capacidad de nuestras redes y operadores, pero poco se habla de cómo se traduce este despliegue en términos de velocidad, a pesar de que tenemos […]
Mercado telecos mayo 2020: la pandemia se ceba con el móvil de Orange
En el inusual espacio de una semana, el regulador ha publicado los resultados de dos meses consecutivos, aliviando el retraso de información que venía acumulando desde la primavera. Como el mes precedente, los datos de mayo de 2020 debe hacerse desde la perspectiva de otro mes completo bajo el Estado de Alarma, entre un confinamiento […]
Salarios y costes laborales sector comunicaciones 2019
Fieles a nuestro encuentro con la información y la transparencia, pasamos a reseñar los últimos datos publicados por el INE en cuanto a la situación de los salarios y los costes laborales en nuestro sector, en función de las últimas publicaciones realizadas. En concreto, nos referiremos a la Encuesta anual de coste laboral (2019), a […]