Ambas organizaciones consideran inaceptable la postura inmovilista de la empresa ante el cambio propuesto para el personal adscrito a la dirección de B2C. Ante esta situación, desde la Comisión Interempresas de Áreas Comerciales nos hemos dirigido a la empresa para exigir la paralización del proceso de adscripción propuesto. CCOO y UGT mantienen su rechazo inicial […]
CONTRIBUCIÓN JUSTA
Europa parece al fin dispuesta a cambiar el marco regulatorio que tanto daño ha hecho a nuestro Sector. Una muestra de ello fue la publicación de una Consulta Pública, durante la primavera de este año, con el significativo nombre “The future of the electronic communications sector and its infrastructure”.
Nuestro Sindicato, convencido de que cuando se toman decisiones hay que participar e influir en el proceso, y más cuando tiene una afectación tan importante sobre el empleo y su calidad, acudió a la misma con el objetivo de compartir con Bruselas la necesidad de dar un golpe de timón a la actual regulación.
UGT ha sido el único sindicato español en participar. De hecho, solo cinco sindicatos o agrupaciones profesionales han participado en el proceso, una situación que, sin duda, no es la mejor para los intereses de los que componemos este sector.
En nuestra respuesta, UGT ha denunciado la sistemática destrucción de empleo tecnológico que sufre nuestro sector como consecuencia, a nuestro entender, de una regulación sectorial obsoleta, ineficaz y asimétrica, y de cómo los beneficios de la digitalización acaban en manos de unos pocos, residentes habituales de paraísos fiscales. Por supuesto, también apoyamos una contribución justa de los OTT al despliegue de infraestructuras digitales en nuestro país, lo que revertiría en un aumento del empleo y del talento digital, en mejores salarios y cotizaciones, y por tanto, en mayor consumo interno y en la sostenibilidad de nuestro sistema de pensiones. Porque como ya hemos apuntado en anteriores ocasiones, hablar de contribución justa es hablar de empleo y de reparto de la riqueza.
Las primeras conclusiones de la Comisión Europea a dicha consulta pública, difundidas hace escasos días, apuntan hacia un cambio y una nueva forma de hacer las cosas, que están perfectamente alineadas con las propuestas realizadas por UGT. Así, Bruselas propone confeccionar un nuevo modelo de financiación de redes, que se sustanciaría en una nueva Ley de Redes Digitales. A la par, comprende la necesidad de acabar con la perniciosa fragmentación del sector, no sólo permitiendo las grandes fusiones paneuropeas, sino protegiendo a las operadoras del continente ante OPAs hostiles.
Finalmente, y de nuevo admitiendo las propuestas de UGT, la nueva Ley deberá volver a poner a los operadoras en el centro de la innovación tecnológica, en aspectos clave como la IA, la computación cuántica o la realidad virtual.
Las primeras impresiones de la CE han sido bienvenidas por las principales patronales del sector, pero exigen la aceleración de la nueva Ley de Redes Digitales, una propuesta lógica ya que llevamos esperando décadas este cambio regulatorio.
UGT va a continuar opinando, participando e influyendo en este importantísimo proceso. Aquí en España o en Bruselas, ante reguladores y legisladores de todo tipo. Porque permanecer expectante o pasivo no es una opción: nos estamos jugando el futuro de nuestros empleos.
UGT GANA LA DEMANDA SOBRE PERMISOS RETRIBUIDOS EN TDE, TME Y TSOL
En caso de que el hecho causante coincida con día no laborable, el permiso…
UGT gana la demanda sobre permisos retribuidos en TDE, TME Y TSOL.
En caso de que el hecho causante coincida con día no laborable, el permiso retribuido se iniciará en el siguiente día laborable. El Tribunal Supremo estima el recurso de casación interpuesto por UGT y da la razón a esta organización en cuanto a la fecha de inicio de los permisos retribuidos regulados en el CEV. […]
UGT, único sindicato español en participar en la consulta europea sobre contribución justa
La Comisión Europea acaba de publicar los resultados de la consulta pública sobre contribución justa que puede cambiar el futuro de nuestro Sector. Sólo cinco sindicatos europeos participaron, y únicamente uno fue español: UGT. Europa parece al fin dispuesta a cambiar el marco regulatorio que tanto daño ha hecho a nuestro Sector. Una muestra de […]
REUNIÓN DEL COMITE DE SEGURIDAD Y SALUD
El pasado 10 de octubre se reunió el Comité de Seguridad y salud para…
Plus Convenio en octubre en Telefónica
Gracias a la negociación que UGT ha llevado a cabo tanto en el II CEV como en sus sucesivas prórrogas, este mes de octubre todas las personas trabajadoras que estuviesen dadas de alta en el ámbito del CEV a fecha 1 de enero de 2023 verán reflejado en su nómina un plus convenio de 300€. […]
UGT rechaza el cierre de edificios presentado por Telefónica
UGT, en el marco de la VIII Comisión Interempresas de Operaciones y Red, muestra su rechazo a la propuesta de cierre de edificios presentada por Telefónica para 2023 y 2024 y se abre a entablar un período de negociaciones en el que revisar cada caso y analizar posibles alternativas y medidas que reduzcan el impacto […]
VALORACIÓN DEL SRV OCTUBRE 2023
La empresa nos presentó el SRV de octubre, para los diferentes segmentos comerciales. Esta…
UGT SOLICITA SEGUIMIMIENTO DEL PLAN DE IGUALDAD
Transcurrido tiempo más que prudencial desde la publicación del II Plan de Igualdad de…