EXTERNALIZACIÓN DEL 1004, ¿UNA OPORTUNIDAD PARA TELYCO?



UGT Telyco cree que es el momento de solicitar al operador parte de la externalización del servicio como doble garanơa de empleo.

El pasado jueves, el operador informó de la externalización del servicio de atención al Cliente 1004, cerrando sus centros de operaciones. El servicio según parece, lo gestionarán grupos como Atento o Eurocen. Empresas que no pertenecen al Grupo Telefónica.

Somos de la opinión que esta externalización responde a un ahorro de costes operativos dada la fuerte competencia en el sector y de la falta de rumbo comercial en Gran Público, que venimos reivindicando en nuestro caso como distribuidor. Dicho esto, sabemos que Telyco puede responder perfectamente a esas expectativas, tanto por el nivel de nuestros profesionales, tal y como demostramos en la pandemia, como por los costes de personal. Así pues, entendemos que la empresa debería postularse por reivindicar un puesto preferente, cara a poder gestionar parte del servicio.

UGT cree firmemente que el futuro de Telyco pasa por la atención telefónica en sus distintas modalidades. Ni que decir tiene que tenemos una larga experiencia en el ámbito de la atención al cliente, SAV, SAI , Resolutor , llevan años realizando esas funciones con un equipo muy profesionalizado. En Call, nuestro personal está poniendo el listón muy alto, tanto en conversión positiva en ventas, como en atención personalizada cuando el cliente lo requiere. Sin olvidarnos de nuevo, de recordar nuestro papel durante la pandemia. Nuestra plantilla de tiendas fue capaz de atender el 1004 sin apenas formación, dadas las circunstancias, y lograr de manera sobresaliente adaptarse en muy poco tiempo a las exigencias del servicio.

En UGT Telyco, creemos que es el momento de afianzar la situación laboral de la plantilla de tiendas. Estamos asistiendo a un cambio sustancial en la relación con los clientes. Los canales de venta online se presentan como alternativa al negocio tradicional de tiendas, este hecho es irrefutable y no hay vuelta atrás.

Es una evidencia que no estamos preparados para dar una respuesta eficaz al problema de los cierres de tienda, precisamente por no contar con una propuesta de empleabilidad sólida. Por este motivo, y cara al futuro próximo, instamos a la empresa y al operador a buscar sendas de entendimiento que refuercen la presencia de Telyco dentro del Grupo Telefónica.

Para finalizar, UGT Telyco reivindica que todas y todos los compañeros que llevan dando el servicio 1004 desde hace muchos años, puedan elegir voluntariamente su destino dentro de la compañía y que no se vean afectados en el cambio de rumbo del operador.





UGT dice no al cierre de 1004

Ante la postura inmovilista de la empresa, UGT exige que toda la plantilla afectada pueda elegir voluntariamente su acoplamiento de destino. CENTROS PROPIOS ATENCIÓN GRAN PÚBLICO La empresa ha informado en el día de hoy del cambio de actividad que debe producirse como consecuencia de la externalización completa del Canal Telefónico Gran Público que van a acometer. […]

Nuevo modelo de mediana digital y atención carterizada en canal telefónico en Telefónica

UGT reclama que los cambios deben traer consigo una evolución de la situación en el área comercial que permita una mayor autonomía, una adecuación de cargas de trabajo y un correcto dimensionamiento de los objetivos.   TRANSFORMACIÓN MEDIANA DESARROLLO Se va a producir una modificación en el modelo de atención de las carteras de Mediana […]

ALIANZA MUNDIAL ORANGE

Esta misma semana se ha celebrado en París una nueva reunión de la Alianza Mundial Orange, donde UGT junto con la Dirección del Grupo y el resto de sindicatos de todos los países participantes, hemos debatido sobre 5 puntos fundamentales y os aportamos algunos detalles y nuestras propias valoraciones:   INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Es necesaria un […]

Calidad del servicio en España, 1T2023

La Secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales publica trimestralmente un informe que mide, de forma comparable, la calidad que las operadoras de telecomunicaciones ofrecen a la ciudadanía. De nuevo volvemos a compartir aquellos parámetros que consideramos más relevantes para poder evaluar, de forma comparativa, la calidad que ofrecen los operadores españoles. Puntualizar que los […]

Europa se adapta a la picaresca en el teletrabajo transfronterizo

Se garantiza el SMI del país del empleador La popularización en España del teletrabajo como consecuencia del pandemia Covid19 acuño e instauró nuevos términos laborales. Entre otros mucho, surgió el concepto de “nómadas digitales”. Se denominaba así a aquellas personas trabajadoras que, residiendo en un determinado país, trabaja para una empleadora ubicada en otro país. […]

España repite como tercera potencia mundial en fibra

Nuestro sector sigue demostrando todo su potencial en despliegue en fibra óptica. Cuando podría parecer que habíamos tocado techo, la realidad es que España mantiene el tercer puesto de la OCDE (organización que agrupa a 38 de las economías más potentes del globo) en porcentaje de fibra óptica sobre el total de líneas de banda […]

UGT exige que los cambios en el accionariado no modifiquen nuestro modelo social

La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores, sindicato más representativo del Grupo Telefónica por volumen de afiliación y número de representantes electos, valora que la incorporación de nuevos accionistas aporta confianza y valor a un proyecto que está a punto de cumplir 100 años, gracias al trabajo y a la profesionalidad de los miles de personas […]

Powered by WordPress. Designed by WooThemes