JOINT VENTURE ORANGE MÁSMÓVIL



La operación para crear la Joint Venture sigue estudiándose en Bruselas y, como suele ser habitual, leemos noticias tanto de condicionantes a la operación como de carreras para ver quien defiende mejor el empleo.

Todos y todas, sería de incompetentes pensar lo contrario, tenemos como máxima el empleo. Por ello UGT se posiciona claramente en dejar claro que nuestro sector en España NO NECESITA UN CUARTO OPERADOR ARTIFICIAL.

Las declaraciones de nuestro CEO, Ludovic Pech, esta misma semana en la presentación de resultados trimestrales han sido recogidas por algunos medios como elEconomista (VER NOTICIA COMPLETA):

Según mantienen en el operador de telecomunicaciones, el Plan A consiste en defender las bondades de una integración.

“Pensamos que la operación no requiere remedios debido a las peculiares características del mercado español y la complementariedad de los actores», según explicó Pech en la rueda de prensa de presentación de resultados trimestrales. En idéntica dirección abundó la directora de Regulación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad de la compañía, Luz Usamentiaga, quien recalcó que su grupo trabaja para convencer a Bruselas del vigor competitivo del mercado de las telecomunicaciones en España, donde conviven ocho operadores con ingresos superiores a los 100 millones de euros.

Declaraciones que coinciden casi al milímetro con las que UGT publicó hace justo 1 mes (VER NOTICIA COMPLETA) y que reproducimos:

Los remedies, para el caso de las telecos, son aquellas obligaciones que se imponen a los actores de una fusión, obligándolos, por ejemplo, a vender parte de sus activos. Una muestra de esto fue la obligación que se le impuso a la propia Orange cuando adquirió Jazztel para “ceder una red independiente de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) que abarca entre 700.000 y 800.000 unidades inmobiliarias”, además de comprometerse a “ofrecer acceso mayorista a la red nacional de ADSL de Jazztel al comprador de la red de fibra durante un período de hasta ocho años”.

A lo largo de nuestra historia, la imposición de estos “remedios” han causado estragos en nuestro sector. Conducidos por la inefable comisaria de la Comisión Europea, Margareth Vestager, cada movimiento de compra o fusión entre operadoras en España acaba siempre en el mismo modelo de repetición:

  • Una de las tres principales operadoras compra a un tercero.
  • Se le obliga a vender parte de su red para que surja un nuevo operador, el cual crece exponencialmente tirando precios.
  • Este nuevo operador, una vez engordado artificialmente, es adquirido por alguna de las principales operadoras… y vuelta a empezar.
  • Entre tanto, el empleo, la competencia en infraestructuras y la calidad del servicio caen en picado empujados por la dinámica low-cost que tanto daño ha hecho, y hace, a nuestro Sector.

En opinión de UGT, esta perniciosa dinámica debe cesar de una vez por todas, ante las gravísimas consecuencias que ha tenido para el empleo (recordemos 15.000 puestos de trabajo menos en nuestro Sector en una década). La doctrina de crear un mercado artificial de cuatro, o incluso cinco operadores, pugnando por bajar constantemente los precios ha creado una “permacrisis” de ingresos y empleo que no pueden dilatarse por más tiempo.

Consideramos inadmisible prolongar eternamente paradigmas que se han demostrado fallidos. La Comisión Europea debe suprimir tics de otra época, cerrar sus brechas de cohesión interna y abrirse a políticas donde el empleo y la competencia en infraestructuras sean los ejes de crecimiento. Acierta nuestro país cuando apoya esta nueva visión, olvidándose de los protagonismos de algunos que, además de ejercitarse cara a la galería, le despistan de aquello que deberían estar haciendo (por ejemplo, analizar cuál es el impacto en el empleo de sus decisiones a lo largo de estas dos últimas décadas). En conclusión: sólo permitiendo una fusión sin más obligaciones que las referentes a creación de empleo e inversión podremos acabar con este interminable proceso de consolidación. Seguimos defendiendo la necesidad de conformar un sector telco integrado por operadores fuertes que compitan sobre infraestructuras y apuesten por la inversión, la innovación, el crecimiento y el empleo.





Devengos Circunstanciales

UGT logra el compromiso de la empresa de realizar una transferencia extraordinaria por los devengos circunstanciales regulares aprobados y no abonados en la nómina de abril. Además, UGT demanda adelantos periódicos, que la empresa estudiará, para quienes anticipan gastos como, por ejemplo, el kilometraje. Igualmente, esta organización no comparte las formas de la empresa al […]

A vueltas con los precios de las Telecos (II)

La sospecha de que algo se estaba fraguando ante las subidas en las tarifas de la mayoría de los operadores nos hizo publicar un artículo con el título “A vueltas con los precios de las telecos”. Ahora, escasamente dos meses después, el bombardeo mediático no solo nos confirma aquella percepción, sino que nos invita a […]

3.000 despidos en Italia y 1.000 más en Alemania

Hace escasas semanas nos preguntábamos – con altas dosis de preocupación- si volvían los despidos a las telecos. Las noticas acaecidas desde aquella publicación, no nos hacen ser optimistas. Si el pistoletazo de salida lo dio Telia, con 1.500 salidas, pronto le tocó el turno a Telecom Italia (TIM) y casi a continuación, Vodafone Italia. […]

REVISIÓN SALARIAL 2023

Gracias al acuerdo firmado por toda la representación social a finales del pasado año hemos conseguido que en 2023 se apliquen unas revisiones salariales que de no haberse firmado habrían condenado a un gran número de personas a una nueva congelación salarial en un contexto de subida de precios desbocado. Para facilitar el análisis nada […]

UGT solicita a Telyco un Plan Preventivo ante el estrés térmico

Estrés térmico, cada vez más presente en todo tipo de actividad laboral. Las fuertes temperaturas propias del verano en nuestro país, sumadas al aumento del número y fuerza de las olas de calor provocadas por los efectos del cambio climático, hacen que la amenaza por golpes de calor se extienda a muchos más tipos de […]

UGT solicita a Telyco un Plan Preventivo ante el estrés térmico

Estrés térmico, cada vez más presente en todo tipo de actividad laboral. Las fuertes temperaturas propias del verano en nuestro país, sumadas al aumento del número y fuerza de las olas de calor provocadas por los efectos del cambio climático, hacen que la amenaza por golpes de calor se extienda a muchos más tipos de […]

Powered by WordPress. Designed by WooThemes