Segunda parte de la análisis de la nueva oleada del Panel de Hogares de la CNMC sobre uso y penetración de las TIC. Si en la anterior parte se compartió el indicador que corresponde al porcentaje de individuos que usan Internet, esta vez le toca el turno a otros cuatro parámetros básicos: hogares con telefonía […]
El impacto de género de los algoritmos se debe analizar en los planes de igualdad
A pesar de que los algoritmos llenan gigabytes de espacio en los medios, poco se habla del peligro de las decisiones algorítmicas en el mundo de trabajo, y menos, de su impacto en la igualdad de género. Y todo ello a pesar de que ya existe un indignante cúmulo de antecedentes discriminatorios.
Desde el algoritmo de Prueba de Aptitud del Programador de IBM en los años 70, que directamente excluía a las mujeres de cualquier puesto de programación al reciente algoritmo de Amazon para el reclutamiento de personal, que penalizaba la palabra “mujer” a la hora de escoger una candidatura, hasta los algoritmos de búsqueda de imágenes, que estereotipan profesiones (medicina=hombre; enfermería= mujer), pasando por el chatbot de Microsoft (Tay) y otros muchos ejemplos, la realidad es que el sesgo de género continúa muy vivo en los entornos digitales. Sin olvidar el machismo que está detrás de aplicaciones que, a cambio de un módico precio, realizan un análisis ilegal e inmoral de los datos que generan sus empleadas, con el fin de proporcionar a los empresarios datos sobre aquellas trabajadoras que quieren tener hijos. Hablamos también de plataformas digitales que recopilan datos tan sensibles y privados como los ciclos menstruales o las situaciones de embarazo. Ruindad y digitalización unidas contra los derechos, la privacidad y la dignidad de las mujeres.
Las personas trabajadoras y la representación legal de las mismas (Sindicatos y Comités) tiene a su disposición herramientas para vigilar estos abusos. Desde el Estatuto de los Trabajadores, que reconoce el derecho a recibir información sobre la aplicación del derecho a la igualdad y no discriminación entre mujeres y hombres, al Real Decreto 901/2020, referente al diagnóstico en un contexto de elaboración de un Plan de Igualdad, son poderosas herramientas que vamos a usar para defender los derechos de las mujeres.
Por ello, UGT comenzará a incluir en los diagnósticos de los Planes de Igualdad el impacto de las decisiones algorítmicas y de la IA en materia de igualdad entre mujeres y hombres cuando se tomen decisiones automatizadas en las empresas. Decisiones que están ya afectando a aspectos clave como la selección del personal, los salarios, las promociones y la organización del trabajo, así como en la vigilancia algorítmica, cada vez más presente en los centros de trabajo.
Muchos ignoran que la madre de la algoritmia fue una mujer, Augusta Ada King, Condesa de Lovelace, auténtica pionera en el uso de las matemáticas con finalidades decisorias. Una adelantada, un talento natural desbordante, cuya figura tiene más valor si cabe al tener que sobreponerse a las brutales condiciones de rechazo a la inteligencia femenina que regían en el siglo XIX. Seguramente, esta falta de reconocimiento público a la figura de Ada sienta las bases del machismo tecnológico que vivimos en nuestros días.
UGT Comunicaciones
La entrada El impacto de género de los algoritmos se debe analizar en los planes de igualdad se publicó primero en UGT Comunicaciones.
MEI: un nuevo concepto en la nómina de Telefónica
En la próxima nómina de Telefónica aparecerá un nuevo concepto, denominado Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI). Nace a raíz de la reciente reforma de las pensiones (Ley 21/2021, de 28 de diciembre, de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público […]
Tarjeta cheque gourmet hasta agosto en Telefónica
UGT logra extender la caducidad del saldo de la tarjeta cheque gourmet en Telefónica hasta agosto. Las personas que disponen de la tarjeta abono comida (Tarjeta Gourmet) en Telefónica han recibido un email donde se les indicaba que el saldo de su tarjeta restaurante caducaba el próximo 28 de febrero, fecha marcada por la compañía […]
UGT PIDE QUE LAS VACACIONES ESTÉN SUJETAS A CONVENIO
La semana pasada y dada la cantidad de dudas y problemas que están surgiendo…
Nuestra principal reivindicación en el sector servicios siguen siendo los salarios
Incrementar salarios, reforzar la representatividad de UGT en las empresas y aumentar la afiliación, los tres objetivos estratégicos de la FeSMC-UGT para el año que comienza. «Nuestra principal reivindicación hoy es el salario. Los trabajadores y las trabajadoras del sector Servicios no pueden seguir perdiendo poder adquisitivo, empobreciéndose». Así se ha expresado Antonio Oviedo, Secretario General […]
SE ABRE LA CONTRATACIÓN DE LA NUEVA OFERTA miMOVISTAR EMPLEADOS
La empresa ha informado a UGT que la nueva oferta comercial a la plantilla…
UGT RECLAMA EL PAGO DE LOS TERMINALES ASOCIADOS A REPO DOWN EN PRIMERA VISITA
En el día de hoy, UGT ha escrito a la Empresa reclamando la contabilización…
ACTUALIZACIÓN DEL CONVENIO SEGÚN IPC 5,7% Y REVISIÓN SALARIAL
El dato de IPC 2022 publicado por el INE (VER) se sitúa en el 5,7%, dato que determina la actualización de casi todos los aspectos económicos del convenio colectivo y que fija el umbral para optar a la revisión salarial de este año (del 6% o del 2%) en los 39.714,87€ sólo de fijo. Actualización […]
Resultados encuestas riesgos psicosociales comercial punto de venta Telyco.
Por fin disponemos de los resultados de las evaluaciones de riesgos psicosociales realizados por el colectivo comercial punto de venta Telyco en el pasado mes de octubre. Desde UGT, queremos mostraros, sin entrar en profundidad ya el informe es muy extenso, una fotografía de la situación real del colectivo de tiendas. Los primeros datos que […]