UGT exige a los empresarios que se sumen a la revolución digital

28 Nov 2022 en Opinión, Regulación


La cuarta versión del estudio “Digitalización de la Empresa española1”, correspondiente al ejercicio 2021-2022, vuelve a poner de manifiesto la renuencia del tejido empresarial a modernizarse, tecnificar y digitalizarse.

Para esta edición, nuestro análisis se ha vertebrado entre las diversas brechas digitales que presentan nuestras empresas, destacando aquellos aspectos más relevantes y que vuelve a poner en muy mal lugar a nuestro tejido productivo:

Brecha de Sensibilización: Concierne a ausencia de implicación que asola a nuestro tejido empresarial, refractario a modernizarse. Los datos no pueden ser más clarificadores: la caída de la inversión en TIC en 2021 ha sido estrepitosa: un 6% global sólo en el último año (acumulando un 10% desde 2019). Tal desplome llega al 21% en el caso de las pequeñas empresas.

Brecha Tecnológica: es aquella que responde a las diferencias de adopción entre las diferentes tecnologías. Por ejemplo, destaca la buena evolución en la adopción de la IA y el big data (3,5% y 2,35% interanual, respectivamente). Lo mismo es aplicable al comercio electrónico: un 30% de las empresas ya vende por Internet (+3 puntos), aunque estos avances son muy tibios si se comparan con nuestros vecinos europeos. Las malas noticias provienen de un aspecto clave: el número de empresas que poseen medidas de seguridad TIC (ciberseguridad) desciende un 3%. Se trata de una auténtica amenaza tanto para garantizar la operatividad como la supervivencia de las compañías.

Brecha Laboral: Un 80% de las empresas nunca forma a sus empleados en nuevas tecnologías, lo que significa que 13,7 millones de trabajadores no recibió ni un curso sobre tecnología en 2021.

El número de expertos en TIC aumenta en un ridículo 0,6%, hasta un 17%. En 2015, este porcentaje de compañías se cifraba en un 25%. El número de empresas con vacantes tecnológicas sin cubrir apenas supera el 4%. Dos de cada tres vacantes no satisfechas se explican por el simple hecho de que las empresas no quieren pagar el salario exigible.

Brecha Interempresarial: fenómeno por el que, cuando más pequeña es una firma, más remisa es a implantar nuevas tecnologías. Así, todavía un 14% de las microempresas no cuenta con un ordenador, un 19% no tiene conexión a Internet (ni fija ni móvil) y hasta 70% no tiene web propia. Si un 38% de nuestro tejido productivo (3,44 millones de empleados) está en esta situación, es evidente que tenemos un severo problema de transformación digital.

Brecha Intersectorial: la que concierne a los diferentes grados de tecnificación por sectores, que llega a alcanzar cotas hasta 75 puntos porcentuales. Incluso en métricas tan básicas como la presencia en Internet, se alcanzan contrastes de 35 pp.

Brecha Geoestratégica: A pesar de ser la cuarta economía de la Unión, en ningún indicador digital estamos rondando esa posición. Al contrario: en muchas métrica estamos entre los diez peores países. Descendemos siete puestos en empresas que usan IA y dos en aquellas con big data. En el global de empresas con ventas electrónicas, nos dejamos tres puestos por el camino.

Brecha Comercial: En sólo 8 años, nuestro déficit neto exterior en comercio digital se ha multiplicado por siete, hasta llega a presentar un 2,4% del PIB (28.700 millones de euros). En 2021 se volvió a romper un récord negativo: el porcentaje de negocio online que se queda en nuestras fronteras se redujo a un 31%, acumulando un desfase de diez puntos desde 2014.

Es incuestionable: la transformación digital no está siendo secundada por el tejido empresarial español, denotando una absoluta falta de convencimiento ante la necesidad y emergencia de digitalizarse.

No podemos esperar más: cualquier cosa que no sea una digitalización profunda y masiva, será un error que puede tener consecuencias negativas en toda una generación. En consecuencia, UGT exige a los empresarios que se sumen a la revolución digital de forma inmediata, apoyándose en el diálogo social y en el consenso, para construir una economía, una sociedad y un mercado de trabajo moderno, justo y competitivo.

UGT Comunicaciones

 

La entrada UGT exige a los empresarios que se sumen a la revolución digital se publicó primero en UGT Comunicaciones.





Valoración de los Servicios de Telecomunicaciones por los hogares españoles 2T2022

Nueva encuesta del Panel de Hogares de la CNMC, de especial relevancia al ser la primera en donde podremos comprobar el impacto del incremento de precios de la energía en la valoración de los consumidores, comparándola con nuestro sector. Recordemos que su elaboración se basa en la recopilación de información directamente de los ciudadanos a través […]

UGT Y ORANGE CONTRA LAS VIOLENCIAS SOBRE LAS MUJERES

25N: DÍA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES TIENE MUCHOS NOMBRES, SÓLO HAY QUE SABER IDENTIFICARLOS PARA PODER ACTUAR Y ERRADICAR ESTA LACRA. Un año más queremos poner el foco en este día tan importante sin mezclarlo con otras informaciones, también importantes, pero que no pueden […]

XIX Reunión Comisión Interempresas de Áreas Comerciales

LA EMPRESA ACEPTA LA RECLAMACIÓN TRAS MESES DE EXIGENCIA DE UGT Y ADAPTARÁ LOS OBJETIVOS DE KIT DIGITAL DEL 3T La empresa realiza tras nuestra insistencia el reajuste del 3T en comercial, comunica la ampliación de Venta Digital en Mediana Desarrollo y muestra datos de la proyección de la carrera comercial en el primer semestre […]

Contribución justa: UGT y los CEOs de Telefónica, Vodafone y Orange en las jornadas sobre el futuro de las telecos

UGT VA A SEGUIR TRABAJANDO PARA MEJORAR LA REGULACIÓN SECTORIAL, PONIENDO AL EMPLEO DE CALIDAD Y LA CONECTIVIDAD DE LA CIUDADANÍA EN EL CENTRO Por cuarta ocasión, el Sector de las Comunicaciones de UGT organizó sus jornadas sobre el presente y el futuro de las telecos; que reunió a los principales actores sectoriales: los CEO […]

V Comisión Interempresas de Operaciones y Red

Proyectos clave Operaciones 2023, Operaciones locales y punto de situación cierre de edificios Ha tenido lugar la V Reunión de la Comisión Interempresas de Operaciones y Red, comenzando la empresa con los proyectos claves para el 2023 y su visión estratégica de OOLL, centrando la exposición en tres grandes bloques: PROYECTOS CLAVE OPERACIONES 2023  OPERACIONES LOCALES  PUNTO DE SITUACIÓN CIERRE […]

Telefónica sigue sin actuar ante la desmotivación en comercial

UGT RECLAMA QUE LAS PERSONAS TRABAJADORAS NO DEBEN PAGAR EL COSTE DE UNA MALA PREVISIÓN EMPRESARIAL. UGT señala la inacción de Telefónica e insiste en reajustar el objetivo de TI del 3T y revisar los objetivos del 4T. Falta un mes y medio para cerrar el año y la empresa mantiene un silencio administrativo preocupante […]

Powered by WordPress. Designed by WooThemes