UGT ANTE LA PROPUESTA DE DESREGULACIÓN DE LA CNMC

29 Ene 2025 en Sin categoría


Después de más de dos décadas sufriendo una regulación asimétrica, obsoleta, basada en una realidad tecnológica del siglo pasado y perjudicial para el empleo, por cuanto ha posibilitado la aparición de más de 1.000 operadores que, lejos de generar empleo de calidad, han distorsionado el mercado, al fin la CNMC ha dado un paso adelante para normalizar la situación de Telefónica, cuestión que desde UGT llevamos más de una década reclamando.

Por un lado, el regulador propone la desregulación de los mercados mayoristas de banda ancha, con la desregulación total de los servicios NEBA local y NEBA fibra. Desde nuestra organización celebramos esta medida, ya que beneficia a los operadores que apuestan por la inversión. Con ello, en cierto modo, se revierte la situación anterior donde se nos imponía tanto la compartición, como cuanto se podía cobrar, cuestión a nuestro juicio injusta por cuanto no consideraba factores claves como el despliegue de fibra óptica realizado, ni la cuota de mercado de Telefónica o la diversificación real del mercado.

Desde 2014, UGT ha realizado campañas de sensibilización a nivel mediático e institucional, nos hemos reunido con diferentes gobiernos y la oposición, defendiendo el empleo TELCO ante Bruselas, organizado eventos con las principales figuras de nuestro sector, incluyendo CEOs de todas las operadoras, ministros y ministras, secretarías de estado, patronales y representantes de todos los partidos políticos. Además, hemos confeccionado un modelo sectorial basado en propuestas viables y razonables, situando el empleo y la racionalidad en el centro. Nuestra postura ha sido clara y constante: debíamos cambiar una regulación que es manifiestamente asimétrica y que dañaba el empleo en favor de una multitud de operadores que solo competían en precio y erosionaban el sector.

Por otro lado, la CNMC actualiza los precios de la oferta mayorista de acceso a registros y conductos de Telefónica (MARCo), con incrementos que oscilan entre el 17 y el 30%. 

Debemos tener en cuenta que en la cuantificación de dicho incremento se tienen en cuenta las subidas salariales de todos los que componemos el CEV y que la CNMC cifra en un 9,5% entre 2021 y 2024.

Para UGT, esta se trata de una noticia positiva puesto que favorece a las compañías que apuestan por la inversión y el empleo de calidad.

A la espera de que todas estas propuestas se concreten definitivamente, UGT quiere destacar el trabajo desplegado a lo largo de todos estos años y que ha contribuido a impulsar este cambio de rumbo. Seguiremos destinando nuestros esfuerzos a esta tarea con la misma determinación para consolidar un sector más justo y sostenible, con el empleo TELCO en el centro de nuestras reivindicaciones.





Un nuevo capítulo en la historia Telefónica: UGT apuesta por mantener y potenciar el modelo de relaciones laborales

Tras el nuevo nombramiento de Marc Murtra como presidente ejecutivo de Telefónica, desde UGT reafirmamos nuestro compromiso con el diálogo social y la negociación colectiva como herramientas esenciales para seguir construyendo un marco de relaciones laborales sólido y estable, que ha demostrado ser clave en el desarrollo y éxito de la empresa y de sus […]

CALENDARIO LABORAL 2025 OSP Y OSFI

Con la firma del último convenio colectivo, a cambio de otras mejoras, dejamos de disfrutar la intensiva de verano hasta mediados de septiembre. Como ya os avanzábamos en el anterior comunicado, UGT sigue reivindicando recuperar la intensiva de 3 meses, y hemos propuesto a la empresa acordar para este año una intensiva del 16 de […]

Marc Murtra, nuevo Presidente de Telefónica

Una vez que se ha dado a conocer que el Consejo de administración extraordinario de Telefónica ha nombrado a Marc Murtra como Presidente Telefónica, UGT Comunicaciones, sindicato mayoritario en el sector y en el Grupo, le da la bienvenida y le expresa su deseo de continuar contribuyendo, desde la negociación colectiva, al crecimiento de la […]

REVISIÓN SALARIAL ORANGE Y OSFI

UGT se ha reunido esta misma semana con la empresa para tratar la revisión salarial de este año. Con el dato de IPC del 2,8% a cierre de 2024, que no ha sido confirmado hasta anteayer día 15, la revisión salarial de convenio en 2025 con datos rigurosos, sobre el salario real de cada uno, […]

Powered by WordPress. Designed by WooThemes