UGT denuncia el abuso empresarial de la vigilancia algorítmica



La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores quiere denunciar públicamente que, según datos de Eurofound para 2020, las empresas españolas son líderes europeas en la vigilancia algorítmica de sus empleados.

Así, según Employee monitoring and surveillance: The challenges of digitalisation, publicado por la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo (organismo público dependiente de la UE), hasta el 40% de las empresas españolas estarían usando algoritmos para la monitorización de la actividad laboral y para evaluar el desempeño diario de las personas trabajadoras. Se trata de datos proporcionados por las propias compañías y que, sin duda, se habrán visto incrementados en los dos últimos años con la explosión del trabajo a distancia. Sólo hay que comprobar el incremento de la facturación en los proveedores de este tipo de soluciones informáticas, en máximos históricos en todo el mundo.

Es llamativo que un tejido productivo como el español, con un grado de digitalización realmente escaso y con cifras ridículas de empleo tecnológico, en comparación con el resto de la Unión Europea, lidere el aspecto más oscuro de la digitalización. La media europea de empresas que emplea este tipo de vigilancia no alcanza el 30% y países como Alemania, Francia o el Reino Unido (15, 25 y 26%, respectivamente), se quedan lejos de los niveles de intrusión de las empresas españolas.

Este tipo de prácticas suponen una clara vulneración de derechos fundamentales de las personas trabajadoras, puesto que afecta a nuestra privacidad e intimidad; añadiendo que, en una abrumadora mayoría de los casos, las empresas no cumplen con los requisitos exigidos de proporcionalidad, idoneidad, necesidad e información previa para poner en marcha este tipo de vigilancia.

UGT, en virtud de los derechos que nos proporciona la denominada ley rider, en cuanto a recibir información sobre el uso de estas herramientas informáticas en las empresas, y conforme a la jurisprudencia existente, exigirá el cumplimiento estricto de las normas legales aplicables, implicando para ello tanto a la Inspección de Trabajo como a los Juzgados de lo Social. El Sindicato no va a permitir esta senda de abusos en un aspecto capital de nuestra vida como ciudadanos y trabajadores: nuestra intimidad.

UGT Comunicaciones

La entrada UGT denuncia el abuso empresarial de la vigilancia algorítmica se publicó primero en UGT Comunicaciones.





Objetivos comerciales 4º trimestre: La empresa acepta la solicitud de UGT para analizar la previsión de cumplimiento anual

UGT insiste en la revisión del PIC y su adaptación a la situación real. Tras nuestro comunicado del pasado viernes, UGT ha mantenido una reunión con la empresa en relación con los PICs del 4º Trimestre. En la reunión, la empresa ha aceptado nuestra solicitud de mantener un nuevo encuentro en el que analizar los […]

II Reunión del Comité Intercentros de Telyco.

El día 7 de octubre se reunió el Comité Intercentros de Telyco para tratar los siguientes temas: Cierre de tiendas Llevamos desde primeros de año con un goteo constante de cierres de puntos de venta por todos los territorios. En concreto en lo que llevamos de año, se han cerrado 19 puntos de venta. En […]

PLAN DE IGUALDAD ORANGE

Las negociaciones del nuevo Plan de Igualdad siguen su curso y ya estamos abordando el campo de medidas para eliminar las discriminaciones existentes y mejorar situaciones de brecha salarial, de acceso a determinados puestos, promociones, etc … El acuerdo mundial de igualdad que mencionamos en el punto anterior indica que para 2025 no deberían existir […]

ODAY

Las diferencias en los eventos programados en cada territorio, las cuestiones presupuestarias, el tiempo que llevamos sin poder compartir días como este, etc … han hecho que este año el Orange Day sea especialmente polémico. Vaya por delante que el trabajo que han realizado las personas encargadas de organizar este día en todos los territorios […]

Objetivos comerciales: sin aprender de los errores

Nos enfrentamos al último periodo del año y desde UGT vemos cómo la empresa no ha aprendido de los errores en el diseño y planteamiento de los objetivos comerciales. Período tras período se producen reajustes que confirman que el objetivo establecido inicialmente no estaba alineado con la realidad del mercado, como UGT reclama en todas […]

Antares-Plus Ultra: Necesita mejorar

Antares-Plus Ultra está remitiendo a los asegurados su Boletín Trimestral, donde se informa de determinadas novedades en prestaciones como la atención médica en el domicilio como continuación de un proceso de hospitalización previo, la asistencia médica y enfermería en el domicilio para pacientes sin posibilidad de trasladarse a un centro médico, o la cobertura de […]

Proyecto task mining. UGT: Optimización Sí, Mayor Control NO.

Esta semana en Mediana Empresa se está informando a las personas trabajadoras de un proyecto denominado Task Mining. Este proyecto tiene como objetivo la extracción de datos para conocer el tiempo que las personas del área comercial dedican a las aplicaciones corporativas y cómo se mueven por ellas, por ello, de forma voluntaria se instalará […]

Powered by WordPress. Designed by WooThemes